Mujica en emocionada despedida a Breccia

“Hago votos por los muchos Alberto que están viniendo”

“Alberto Breccia es un recuerdo de un montón de sueños que andan por ahí, caminando por las calles, reconstruyendo esperanzas. Hago votos por los muchos Alberto que están viniendo”, dijo el Presidente José Mujica tras el sepelio este martes de quien fuera su estrecho colaborador al comienzo de su mandato en 2010. Recordó que fue un abogado que puso la academia al servicio de los más necesitados, “y eso es hermoso”.

Alberto Breccia despedido con honores de Ministro de Estado
Con la presencia de un universo de personas de distintas condiciones sociales, legisladores y dirigentes de todos los partidos, asó como muchos representantes diplomáticos, fueron despedidos este martes por la mañana en el Palacio Legislativo y luego en el cementerio Parque del Recuerdo los restos de quien fuera senador secretario de la Presidencia de la República y embajador en Italia, el abogado Alberto Breccia.

A las ocho de esta mañana, el Salón de los Pasos Perdidos del edificio parlamentario abrió sus puertas para que todas aquellas personas que quisieran se acercaran para darle la última despedida a Breccia.

En la ceremonia, a la cual Mujica arribó alrededor de las 09:00 horas, predominó el silencio, las miradas tristes, abrazos de afecto y respeto y conversiones recordando la figura de Breccia.

Junto a Mujica permanecieron en el recinto el vicepresidente Danilo Astori, su sucesor en la Secretaría de la Presidencia, Homero Guerrero, la totalidad de los ministros de la actual administración de Gobierno y los titulares de las empresas y entes públicos.

Apenas llegar, el Presidente mantuvo una larga conversación con la periodista y exdirectora de Televisión Nacional Sonia Breccia, hermana de Alberto, su esposo Federico Fasano, también periodista y fundador del diario La República, y con el senador Enrique Rubio, del gobernante Frente Amplio, para luego sumarse a la charla distintas autoridades políticas y con la familia del abogado fallecido en la mañana del lunes.

Luego el mandatario uruguayo se sentó al lado del féretro, cubierto con el pabellón nacional, y se mantuvo así hasta las 11:00 horas, cuando partió el cortejo fúnebre hacia el cementerio Parque del Recuerdo, donde se realizó el sepelio con honores de Ministro de Estado. La ceremonia culminó con unas emotivas palabras de Fasano y de Sonia Breccia, a los cuales Mujica escuchó atentamente sentado en cuarta fila.


El humanista

Mujica, quien le otorgó la bandera que “abrazaba” el féretro a su viuda, Elena Arágor, manifestó a los medios de comunicación que en estas circunstancias un “montón de sueños que andan por ahí, caminando por las calles, reconstruyendo esperanzas”. “Hago votos por los muchos Alberto que están viniendo”, alentó.

“Era de los universitarios que pusieron la academia al servicio de los más necesitados, de la gente con problema –concurría a diversos asentamientos a brindar asesoría gratuita a las personas que vivían en ellos-. No es de los que pasaron por la Universidad pensando solo en ellos, pensó su vida en función de los demás y eso es hermoso”, aseveró.

Luego de un silencio en sus palabras y mirando al cielo, el Presidente aludió que la procesión va internamente, pero que su presencia daba impulso para continuar en el trabajo.

“Alberto era una figura intransferible, de esos compañeros que nunca quedaba al costado”, enfatizó Mujica, tras lo cual recordó que hace pocos días, cuando lo visitó en su apartamento, lo había encontrado afectado por la enfermedad “pero con alegría en la mirada y en sus gestos y hablando como abogado que era planteando ideas porque vivió con ganas vivir”.

El triunfo del Frente Amplio en las elecciones, tanto del 26 de octubre como en la segunda vuelta del domingo, fue un regalo para él.

“Aguantó hasta ese momento y hasta fue a votar el domingo”, acotó el Presidente. 

La ceremonia en Parque del Recuerdo culminó con una salva de cañones y un fuerte aplauso en su memoria.


Militante social y político

Anteriormente, el ministro interino de Relaciones Exteriores, Luis Porto, único orador oficial en el acto del Palacio Legislativo, señaló que Alberto cultivó una infinita cantidad de amigos a lo largo de su vida y que para él representaba, más que un amigo como lo era, un compañero de militancia y trabajo gubernamental. 


Recordó que los parámetros de vida con los cuales recorrió su vida fueron la justicia, solidaridad, honradez, vocación de servicio y respeto por los derechos humanos, “siempre con inteligencia”.

Luego reseñó los distintos cargos políticos que asumió en los dos gobiernos de izquierda desde 2005 y las labores en su vida, “acompañado en todo momentos por su familia más cercana, sin dejar de lado sus valores y sus causas que lo hacen un militante eterno”.

Su figura
Alberto Breccia, nacido en 1946 en Montevideo, fue abogado y tuvo una extensa militancia política que comenzó en el centro de estudiantes de la Facultad de Derecho. Fue detenido y enjuiciado por la Justicia Militar en 1972 y dejado en libertad en 1975 cuando estaba encarcelado en el Penal de Libertad.

En 2004 fue electo en las listas del Movimiento de Participación Popular (MPP), del Frente Amplio, para ocupar una banca en el Senado, donde fue vicepresidente de la Comisión de Educación y Cultura y miembro de la Comisión de Constitución y Legislación.

En 2008 fue designado por el entonces Presidente Tabaré Vázquez (2005-2010) al frente de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, para posteriormente ser enviado como embajador de Uruguay a Italia hasta 2010.

Tras asumir el Gobierno en 2010, el Presidente Mujica lo convocó como secretario de la Presidencia, cargo que ocupó hasta 2012 y en el que se destacó por su trabajo en pro de la búsqueda de información sobre el destino de los uruguayos detenidos desaparecidos por la dictadura (1973-1985), tanto en el país como en el exterior.

A fines de 2012 se vio obligado a renunciar por los problemas de salud que el lunes le causaron la muerte. Sin embargo, poco tiempo después retomó la tarea diplomática en Italia hasta sus últimos días de vida, en que quiso volver a Uruguay para estar con su familia y amigos.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos