No hay equidad sin inclusión digital, precisó Juan Andrés Roballo
Para el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, el crecimiento económico, acompañado por la inversión social de los últimos diez años, impulsó los avances en materia digital, que colocan al país entre los más destacados a nivel global. Por ello, entiende que “no hay equidad sin inclusión social”. En este marco, destacó el papel de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento.

La fibra óptica en los hogares, la diversidad de planes de Internet gratuitos, las tarifas de conexión con bajos costos y altas velocidades, así como los planes Ceibal e Ibirapitá, son los ejemplos más claros de acceso a derechos que Roballo destacó durante el encuentro “Continuidad de la transformación: Aprendizaje permanente”, cuya apertura se realizó en la Torre Ejecutiva este jueves 18.
“La razón de ser de nuestro trabajo y de la inversión que hace toda la sociedad tiene que ver con la mejora de vida de las personas. En particular, para los que se encuentran en situaciones menos ventajosas. Debemos garantizar el uso equitativo y avanzado de la tecnología y las plataformas, como el expediente electrónico y el gobierno fiscal, que apuntan a llegar al 100 % de los trámites del Estado en línea”, expuso.
Calificó a los Consejos de Ministros abiertos como la mayor práctica de gobierno abierto. Son promotores de cercanía con la gente, promueven la rendición de cuentas ante la ciudadanía, la transparencia y la participación del ciudadano. Asimismo, destacó el papel que desarrolla la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) para acercar el Estado a la gente mediante el uso de la tecnología.
Por su parte, el director ejecutivo de Agesic, José Clastornik, destacó el ingreso de Uruguay al grupo de gobiernos digitalmente más avanzados, denominado D7.
La reunión, en la que participaron expositores del ámbito nacional e internacional, se realizó en el marco del encuentro “Garantizando nuestros derechos”, organizado entre la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales y la Unidad de Acceso a la Información Pública.