Intendente de Treinta y Tres

Hidrovía del litoral Este desarrollará el comercio fluvial entre Uruguay y Brasil

El intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, resaltó la importancia del seminario cuyo tema abordará la Hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos, que se realizará el próximo 4 y 5 de octubre en ese departamento. Destacó que la navegabilidad de la “Hidrovía del Este” repercutirá favorablemente el comercio y que su desarrollo se complementará con el puerto de aguas profundas que se proyecta en Rocha.

El intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez.

Dardo Sánchez dijo a la Secretaría de Comunicación que este seminario organizado por Cancillería, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Comisión de la Laguna Merín, tiene el apoyo y financiamiento de la Corporación Andina de Fomento. Participarán especialistas relacionados a la hidrovía, entre los que se destaca a José Luis Fay Azambuya, superintendente de Hidrovías del Sur de Brasil, y Marc Guian, miembro de la Societé Fluviale D´Assurance.


El objetivo del evento será la importancia que la llamada “Hidrovía del Este” tendrá para el desarrollo comercial de Uruguay y Brasil. “El litoral Este, con dos puertos que se están armando, tanto en La Charqueada como en la desembocadura del Tacuarí, dan una perspectiva distinta del relacionamiento con Brasil”, resaltó el jefe departamental. En ese sentido, la idea del seminario es poner en el escenario la necesidad de ir para adelante en este tema porque se beneficia al país.

 

Sánchez recordó que el proyecto de hidrovía comenzó en 2009 y que el Presidente Mujica tuvo la visión de que se debía continuar por el camino trazado, dotando a la Comisión Mixta de la Laguna Merín con un presupuesto propio que hace años no tenía.

 

El intendente resaltó que la Corporación Andina de Fomento se encuentra interesada en este proyecto, ya que financia el seminario y que también podría interesarse en el desarrollo del proyecto de la “Hidrovía del Este”.

 

En relación a los plazos para la construcción de esta hidrovía, el Sánchez aseguró que los permisos del puerto de La Charqueada ya están concedidos y que resta comenzar con el dragado y acordar con Brasil el protocolo de actuación. En Uruguay hay un acuerdo parlamentario a través de la Ley 18.811 que autoriza la hidrovía. En cambio, en Brasil existen comisiones pero aún el congreso brasileño no promulgó ninguna ley al respecto, “aunque está en vías de hacerlo”, expresó.

 

El intendente de Treinta y Tres aclaró que este proyecto no tiene contradicciones con el puerto de aguas profundas que se construirá en Rocha, debido a que pueden venir cargas desde Brasil hacia Uruguay y viceversa. El puerto de aguas profundas de Rio Grande se encuentra con sus capacidades colmadas, y el puerto más cercano, a unos 200 kilómetros, será el proyectado para Rocha.

 

A su vez, dijo que al instalarse tres cementeras y una fábrica de cal en Treinta y Tres el cemento puede ser uno de los tipos de carga para el uso del puerto en Rocha, además de la carga de granos. La forestación también será un tipo de carga prevista para el nuevo puerto ya que Treinta y Tres es el departamento, junto a Cerro Largo, con mayor superficie forestada: más de 400 mil hectáreas.