Hospital de Canelones es referencia regional con modernos servicios de imagenología, laboratorio y laparoscopía
En línea con el proceso de mejora de la calidad asistencial que impulsa el Gobierno nacional, el hospital de Canelones ofrece, a sus 90 años de vida, servicio de imagenología de alto nivel de conectividad y accesibilidad, que garantiza inmediatez en la entrega de informes. Dispone, además, de modernas áreas de hemoterapia y laboratorio con atención las 24 horas y se realizan procedimientos laparoscópicos de gran especialidad.

Con sus 90 años de funcionamiento, el hospital de Canelones Dr. Francisco Soca, dependiente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), cubre la atención de 47.800 usuarios, 45 % de ellos, socios por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), en su mayoría procedentes de la capital canaria y de localidades como San Antonio, San Bautista, San Ramón, San Jacinto, Santa Rosa, Los Cerrillos, Juanicó, Sauce, Tala, Montes y Migues, entre otras.
Las autoridades de ASSE, encabezadas por su presidente, Marcos Carámbula, participaron este martes 2 de la celebración del aniversario del hospital, en un acto en el Complejo Cultural Politeama de Canelones.
Este centro, del segundo nivel de atención, cuenta con 64 camas de internación de cuidados moderados, de las cuales 32 son para medicina general, 16 de cirugía, 8 de gineco-obstetricia y 4 de pediatría, a las que se suman 24 camas del hogar de ancianos Dr. Carlos Vercesi, ubicado a dos cuadras del hospital y dependiente de él. Los registros médicos se realizan en el sistema electrónico de GEO Salud.
El servicio de urgencia y emergencia del nosocomio cuenta con categorización (triage) y un equipo de profesionales compuesto por personal de enfermería, médicos generales y obstetra-partera.
Las especialidades de cirugía, urología, otorrinolaringología y ginecología se encuentran cubiertas en la modalidad de retén. Por mes se reciben unas 1.800 consultas en promedio. Para los traslados hay dos ambulancias activas entre las 07:00 y las 19:00 y otra ente las 19:00 y las 07:00 horas. Los traslados especializados son contratados según licitación.
En el hospital funcionan policlínicas de especialidades médicas y quirúrgicas, así como policlínicas no médicas (obstetras, psicólogos, nutricionistas), las que registran unas 7.000 consultas mensuales. Hay 14 consultorios para atención ambulatoria, equipados según la especialidad a la que se destinan, y todo el registro se realiza en formato electrónico en la historia clínica.
En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, la directora del hospital, Estela Ferreira, explicó que el block quirúrgico de ese centro incluye dos salas de operaciones y una de partos. Allí se realizan intervenciones de coordinación y de urgencia en las especialidades de urología, cirugía general, cirugía plástica y ginecología.
La jerarca explicó que este año se incorporó una torre de laparoscopía, que permitió ofrecer a los usuarios procedimientos quirúrgicos de urología y ginecología.
El servicio de imagenología está digitalizado y conectado a la Red de Diagnóstico por Imagen (RIDI), es decir, que los estudios allí realizados se ven desde las computadoras instaladas en los sectores de policlínicas, internación y emergencia, así como desde centros periféricos y hospitales conectados a la red.
Con el mamógrafo, único instalado en toda la zona de influencia, se realizan más de 150 de esas prácticas por mes, que son informadas a través del red, desde el Instituto Nacional del Cáncer (INCA), lo cual permite que las usuarias obtengan sus resultados en menos de 96 horas de realizado el estudio.
El laboratorio de análisis clínicos cuenta con equipamiento que permite acceder a los resultados a través de las computadoras instaladas en los diferentes sectores del hospital y en centros periféricos.
Se reciben unas 210.000 muestras anuales. Todos estos servicios, además del área de hemoterapia, funcionan las 24 horas, los 365 días del año. La farmacia contempla un plan de crónicos y prescripción electrónica en todos los sectores del hospital.
Carámbula destacó el progreso de este hospital en los últimos años, y valoró que es un centro que siempre marcó la historia de la salud pública en el país y, particularmente, del departamento. Elogió el compromiso y la generosidad de los profesionales que han formado parte de los equipos de salud.
El jerarca destacó los desafíos del hospital desde una perspectiva de regionalización, “de corredor asistencial”, ya que señaló que Canelones juega un rol importante como centro de referencia regional.
Enlaces relacionados
Audios
- Hospital de Canelones cuenta con equipamiento de última generación y servicios de referencia regional
- Hospital de Canelones dispone de modernos servicios de imagenología, laboratorio y laparoscopía, de referencia regional