Hospital de Flores es destacado por informatizar las historias clínicas y prescripción de medicamentos
Tras recorrer el hospital de Flores, el ministro Jorge Basso felicitó los avances logrados en lo que respecta a la informatización de los procesos de atención. Este centro departamental, que en breve contará con un nuevo laboratorio, opera con la modalidad de historia clínica electrónica y en un año logró digitalizar 50 % del total de los documentos existentes, además de prescribir medicamentos por la misma vía informática.

Basso realizó declaraciones en el marco de la recorrida que hizo este domingo 11, junto a la subsecretaria del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, por el hospital de Flores “Dr. Edison Camacho”, dependiente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) que atiende a unos 13.600 usuarios, cifra equivalente a la mitad de la población del departamento.
Junto a las autoridades ministeriales, estuvieron presentes la directora de ASSE, Susana Muñiz; y el gerente general, Richard Millán. Esta visita es preparatoria al Consejo de Ministros abierto de este lunes 12 en la localidad de Juan José Castro, próxima a Trinidad.
El hospital, que cuenta con 250 trabajadores entre personal general y médico, tiene su mayor fortaleza en el cambio que logró instaurar en materia de la informatización de las historias clínicas hacia lo que será la consolidación de una Historia Clínica Electrónica Nacional.
Basso destacó que en solo un año el nosocomio de Flores actualizó 50 % de las historias a esta modalidad y comenzó a desarrollar la prescripción electrónica de medicamentos.
En ese contexto, se logró que todos los consultorios y policlínicas de la red tengan acceso a los estudios de imagenología y laboratorio también en formato electrónico. El espacio de laboratorio, que desarrolla una tarea de calidad, es remodelado.
Entre los aspectos técnicos, cuenta con un tomógrafo, sala de rayos, pediatría, puerta de emergencia y 100 camas de internación, la mitad de ellas para cuidados moderados y 50 para cuidados básicos. Estas últimas en el hogar de ancianos considerado modelo en el departamento.
“Nos encontramos con un hospital en obras que, comparativamente con lo que es su historia, ha mejorado en forma sustantiva”, dijo el titular del MSP. “Es un hospital digno con áreas muy destacadas”, agregó.
En lo que refiere a la mejora en los sistemas de información, el jerarca sostuvo que no se puede gestionar sin ellos. Entiende que contar con estos sistemas, que incluyen a la historia clínica electrónica, es fundamental para lo que es la transmisión de datos en la toma de decisiones y para evaluar la racionalidad del gasto.
Complementariedad y racionalidad en el gasto
Las autoridades de la salud también visitaron el centro de Comeflo, el único prestador de salud privado de Flores.
“Es una institución que hizo inversiones significativas, con la cual se trabaja en conjunto con los equipos del ministerio para avanzar en el diseño del Sistema Nacional Integrado de Salud, promoviendo la complementariedad", apuntó Basso.
“Construimos un seguro de salud que financia el sistema. El gran desafío es lograr una mayor integración del conjunto de los prestadores que componen la red para no gastar innecesariamente en multiplicación, en superposiciones y en ineficiencias. Tenemos que mejorar la calidad del gasto y este es un típico ejemplo”, indicó.
Basso explicó que, al tratarse solo de dos prestadores tienen el desafío de ver en qué área pueden construir un proceso de integración.
En este tiempo se firmaron una serie de convenios para atender a algunas localidades periféricas de Trinidad, donde ambos prestadores ponen algo, añadió.
Dijo, además, que el desafío está en el área rural, recurriendo a la modalidad de rondas para las zonas más alejadas.
En ese contexto, el titular del MSP recordó que el subsector público históricamente era gran comprador de servicios y ahora tiene sus propios servicios de calidad para venderle al sector privado.
Enlaces relacionados
Audios
- Hospital de Flores digitalizó el 50% de las historias clínicas y logró la prescripción de medicament