Para efectores públicos y privados

Hospital de Fray Bentos suma calidad a servicios con la instalación de teleimagenología

El Hospital de Fray Bentos atiende a 22.000 usuarios y tiene 300 trabajadores. El nuevo servicio de teleimagenología destinado a servicios públicos y privados es una experiencia de descentralización tecnológica de altísima calidad, dijo el ministro interino de Salud Pública, Leonel Briozzo, al recorrer las instalaciones junto al Presidente José Mujica y la responsable de ASSE, Beatriz Silva.

Presidente Mujica y autoridades de la salud en recorrida por el Hospital de Fray Bentos

Briozzo recordó, este miércoles, en Fray Bentos, el insistente pedido de la población lugareña sobre la instalación de este servicio, que finalmente fue escuchado. “Felicitaciones por este logro que es de ustedes”, les dijo.


Por otro lado, explicó que para el Gobierno la iniciativa es un paso más, uno de los últimos de este período, para avanzar en los dos aspectos centrales de esta etapa de la reforma de salud: la descentralización y el mejoramiento de la calidad de la atención.


“Hoy estamos con una experiencia de descentralización tecnológica de altísima calidad (…) porque es un servicio que hasta hace poco tiempo solo se brindaba en Montevideo. Avanzamos en descentralización y en calidad de atención, mejorando los recursos humanos y todo el equipo de salud, donde todas y todos somos imprescindibles y para lograrlo tenemos que formar una y cien Fray Bentos como ciudades universitarias, lugares donde se forme profesionalmente a los jóvenes, se los capacite y los docentes trabajen mano a mano en la asistencia”.


Al respecto Briozzo recordó que en 2010, a iniciativa del Presidente Mujica, se formó el programa de Unidades Docentes Asistenciales que fue clave porque “dio un giro radical en la formación de recursos logrando una visión ganar-ganar entre la Facultad de Medicina y ASSE”. Al respecto, recordó el grave problema que hubo en el país por ese año, con la escasez de anestesistas que se desempeñaran en el interior y en el sector público.


Esta es una muestra de cómo se pueden solucionar los problemas, potenciando cada una de las localidades. “Como dijo el Presidente Mujica hace 29 años: juntar las abejas para formar una colmena”, dijo al culminar su discurso. 


Nuevo Sistema de Teleimagenología

Concebida como una plataforma que permite la fluidez del intercambio de imágenes digitales y de informes técnicos, el Sistema Nacional de Teleimagenología está destinado a los servicios de salud públicos y privados, y se integra a los procedimientos operativos normales. 


La teleimagenología permite que se capturen imágenes digitales del paciente a través del equipamiento ya instalado en localidades de Uruguay y que un médico realice el informe técnico en otra parte del país.


Esta forma de trabajo le brinda muchas ventajas al ciudadano ya que minimiza traslados y pérdidas de horas de trabajo: reduce los tiempos de espera para acceder a una consulta y  permite que el especialista apropiado realice el informe médico correspondiente al estudio.


La tecnología también le permite a los prestadores de salud, otorgar mejor calidad de servicio con mayor eficiencia, ampliando su disponibilidad de oferta por la complementación y uso colaborativo de los recursos a su disposición. La radiología digital también implica un menor costo de operativa y baja contaminación.


Este año se comenzó a trabajar en el Hospital Policial y en los Centros Departamentales de ASSE de Fray Bentos, Artigas y Flores. En el año 2015 se instalará en seis hospitales más y en una segunda fase el Programa Salud.uy ampliará el servicio para todo el país.


Modernización y calidad de los servicios

La digitalización de los servicios de diagnóstico por imágenes permite desarrollar en el país una red integrada de prestaciones que acompañe el proceso de modernización de la atención en salud. De este modo, la distancia o asimetría de los recursos profesionales, dejarán de obstaculizar la atención oportuna de calidad.


La radiología digital se impone por el menor costo de su operativa y baja contaminación. En Uruguay, la mayoría del equipamiento instalado tiene la capacidad de capturar las imágenes en formato digital.


Salud.UY

Apunta a fortalecer el Sistema de Salud, consiste en elaborar una historia clínica digital a nivel nacional, de manera que exista un sistema unificado que permita consultar cualquier documento en todo el país. 

Enlaces relacionados

Audios