Hospital de Salto dispondrá de emergencia pediátrica única a mediados de 2018
En enero comienza la construcción de la emergencia pediátrica única del Hospital Regional de Salto, el primero fuera de Montevideo en habilitar este servicio separado del de adultos. La inversión de 600.000 dólares es financiada en su mayoría por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. El nuevo edificio, previsto para junio de 2018, reducirá tiempos de espera a fin de mejorar calidad asistencial y seguridad de pacientes.

El Hospital Regional de Salto contará con una emergencia pediátrica única y será el primer servicio ubicado fuera de la capital del país en disponer de pediatría separada de la atención de adultos. Las obras comienzan en enero, luego de que finalice la licencia de la construcción; el pliego de la licitación prevé 100 días hábiles de obra, por lo que se estima que en junio podrá inaugurarse el edificio.
La inversión representa unos 600.000 dólares, de los cuales casi 500.000 son financiados por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, y el complemento por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
El nuevo edificio reducirá los tiempos de espera, para mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente. Actualmente, en la emergencia, se atienden unos 3.500 niños al mes, y el centro cuenta con un CTI neonatal y pediátrico que brinda cobertura a todos los niños del departamento.
Con presencia de autoridades, el martes 19, se realizó el acto de descubrimiento de una placa testimonial del comienzo de las obras. Estuvieron presentes, por ASSE, su presidenta, Susana Muñiz, el vicepresidente, Mauricio Ardus, y el gerente general, Richard Millán; por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el presidente, Gabriel Rodríguez, el vicepresidente, Eduardo Bandeira, y el delegado Carlos Albisu; el intendente departamental, Andrés Lima, y el director del hospital, Marcos García.
En tanto, el pasado 8 de agosto de 2017, se había firmado a estos efectos un convenio entre ASSE y la Comisión Técnica Mixta, para confirmar la financiación de la obra y sus condiciones. La comisión entregará el dinero del proyecto en dos etapas: unos 350.000 dólares en 2017 y unos 150.000 en 2018.