"El ICIR es la semilla de la regionalización del Interior"
En materia de políticas territoriales la OPP ha incorporado últimamente un nuevo elemento que puede marcar las políticas a futuro: la división regional del Uruguay. El director Gabriel Frugoni afirmó que la regionalización es un paso fundamental: “La gran carencia que se había notado, y esto sí era una necesidad de coordinación de políticas, era un nuevo nivel entre lo nacional y lo subnacional”.

Frugoni concedió una entrevista a Territorios Comunes, publicación del Área Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Sostuvo que, si bien la descentralización ya era una prioridad, está en los hechos desarrollándose en el territorio con las alcaldías, pero por las dimensiones del país se requiere una coordinación de unidades. Y precisó: “Hoy hay una propuesta de la OPP que se está por validar en el Congreso de Intendentes”, señaló.
El director de la OPP destacó que una primera medida será la recaudación del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) destinado a empresas regionales que estén llegando con capacidades de mantenimiento de caminería rural. “Eso lo hacemos por regiones, con una visión regional y no tanto departamental —añadió—. Se intenta que esto sea la semilla de una serie de coordinaciones que ya se empiezan a hacer en lo educativo, en la salud, en la vivienda, y que se precisan por un tema de escalas. De alguna manera creemos que esto es más descentralizador en esencia, porque va a tener como necesidad que se coordinen las políticas nacionales”.
A su vez, consideró que también para las políticas nacionales esta iniciativa es un nuevo formato, ya que antes cada una tenía una región según la variable que se trazaba. “Creo que Uruguay es pasible de tener estas regiones definidas, siempre habrá excepciones, pero creo que obliga a la coordinación de políticas nacionales. El objetivo es lograr escala, coordinación, y que el territorio se pueda manejar de otra forma y no como diecinueve o como uno, cuando a veces no era ni diecinueve ni uno”, agregó.
Por otra parte, Frugoni destacó especialmente el fortalecimiento del Congreso de Intendentes y mencionó el proceso que acompañó la OPP en la solución de las patentes y del alumbrado. “Ha logrado que esto se tomara como una unidad más virtuosa y que el manejo ya no sea Gobierno nacional-intendente, sino con el Congreso de Intendentes, lo que nos lleva a tener una lógica ahora regional. Eso también de alguna manera viene a prestigiar y a darle un rol bien importante a la Comisión Sectorial de Descentralización, que se coordina desde OPP en conjunto con todo lo que hace la APT, más allá del Fondo de Desarrollo del Interior y el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, que son programas directamente involucrados con los gobiernos departamentales”.