20 Pueblos, 20 Memorias

Identidades locales y memorias colectivas como testimonio a través del tiempo

El 8 y 9 de diciembre, en el Mercado 18 de Julio de Salto, tendrá lugar el Encuentro Nacional 20 Pueblos 20 Memorias. Donde representantes de diferentes localidades presentarán audiovisuales, boletines digitales, fotocuentos, libros, muestras fotográficas y espectáculos en los que testimonian los recuerdos. Los proyectos seleccionados son el producto de un trabajo de varios meses que se desarrolló a nivel nacional.

Logo de la actividad
El objetivo de esta muestra es dar difusión las historias de pueblos de todo el país, mediante sus habitantes, que testimonian hitos relevantes de su pasado. 

Entre otras muchas experiencias, la actividad permitirá conocer cuáles son las valoraciones que hacen los niños de la Agraciada acerca de los árboles autóctonos del lugar; qué sienten los habitantes de más edad respecto al pueblo Andresito y la reubicación que se realizó en 1981; y cómo aprecian los vecinos de Casavalle a los artistas que han nacido ahí, como el conjunto de danza folclórica La Forestal o la cantante Sofía Álvez, cuya voz se puede oír en Milongón de la mama vieja y Baile de los morenos, acompañada por la cuerda de tambores del taller de percusión La Roma.


Aunque todos los productos fueron creados con el mismo objetivo, cada expresión se caracteriza por su particularidad local y su método de trabajo, que dio como resultado manifestaciones en diferentes soportes.


Según un comunicado del Ministerio de Educación y Cultura, esta es la instancia final de un proyecto que busca hacer visibles vivencias compartidas y valoradas por habitantes de localidades del interior y contextualizarlas con memorias nacionales. Los proyectos fueron presentados públicamente en sus respectivos departamentos. 

20 Pueblos 20 Memorias se ha desarrollado en el marco de los festejos por el Bicentenario, con la coordinación de la Dirección Nacional de Derechos Humanos, la Dirección de Centros MEC y la Comisión Bicentenario.