27 al 29 de mayo

II Conferencia Intergubernamental de Televisión Digital Terrestre y Foro sobre ISDB-T

Montevideo será sede de la II Conferencia Intergubernamental de la Televisión Digital Terrestre y del VI Foro Internacional del ISDB-T, que reunirán a autoridades y expertos de los países que optaron por la norma brasilero-japonesa para el desarrollo de la televisión digital. El evento se llevará a cabo desde el 27 al 29 de mayo y expondrá los aspectos relevantes para la implementación de la TV digital en la región.

Televisión digital

En el Hotel Radisson se realizará el VI Foro Internacional del ISDB-T y la II reunión de la Conferencia Intergubernamental de la Televisión Digital Terrestre. Estos son los principales foros para el diálogo y la coordinación entre los países que optaron por la norma brasilero japonesa-estándar ISDB-T de televisión digital. 


El objetivo de ambos encuentros será exponer y discutir sobre los aspectos relevantes en la planificación, implementación y monitoreo del proceso de desarrollo de la televisión digital en los respectivos países, y se continuará trabajando sobre la armonización de los aspectos técnicos de la norma ISDB-T para la región.

 

El Foro Internacional ISDB-T es una instancia integrada por los sectores público y privado de los países que optaron por esta norma, para la elaboración y el debate sobre las normas, los medios de armonización, los procesos de despliegue y la cooperación en el ámbito de la televisión digital, donde el sector privado tiene una destacada participación tanto a nivel de operadores como de la industria. En ese sentido se desarrollará una Exposición Tecnológica de Proveedores de servicios y productos de TV digital que funcionará en forma paralela a las deliberaciones.

 

La reunión de Montevideo contará con la presencia de representantes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Japón, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay como países miembros, y de El Salvador, Sri Lanka, Suriname, Estados Unidos, Mozambique, Angola Botswana en carácter de invitados.

 

Será la VI de una serie de reuniones que se realizaron ininterrumpidamente desde la creación del Foro en Perú (2009), Argentina (2010), Brasil (2010), Chile (2011) y en Ecuador (2012).

 

El propósito de la conferencia incluye analizar y promover la unificación y estandarización de las especificaciones de ISDB-T de modo innovador y asequible; además de la creación de documentos de referencia común que complementarán los estándares originales de implementación en todos los países que adopten la norma. Asimismo, se promoverán implementaciones inter-operables y compatibles de las especificaciones ISDB-T. En ese contexto, se organizará un foro para intercambiar información, unificar y actualizar las especificaciones ISDB y dialogar sobre la futura tecnología de trasmisión digital terrestre y sobre el progreso en cuanto al desarrollo de la norma de cada país.

 

Este ámbito busca cooperar con apoyo técnico durante las actividades de estandarización de los países que decidan adoptar la ISDB-T en el futuro; considerar todos los demás asuntos que surjan respecto del intercambio de nuevas tecnologías relacionadas con la ISDB-T desarrolladas por los países que adopten la norma, como el lenguaje de software Ginga de interactividad, entre otros.

 

La Conferencia Intergubernamental, es un espacio para el intercambio de experiencias de políticas públicas relacionadas con la implementación de la televisión digital, entre autoridades nacionales. En tal sentido, trabaja sobre el intercambio de experiencias, articulación y desarrollo de propuestas conjuntas en materia de TV Digital Terrestre, con una visión integradora e inclusiva, que contempla cuestiones de impacto social, cultural y tecnológico, en un marco de complementariedad y cooperación con el Foro Internacional ISDB-T y otros organismos internacionales.

 

Primer encuentro de centros de investigación

A su vez, el miércoles 29 de mayo se realizará, por primera vez, el encuentro entre centros de investigación y desarrollo de contenidos para TVD de diversos países de la región, en el marco de la puesta en funcionamiento del Centro de Desarrollo de Contenidos, Aplicaciones y Laboratorio de TV Digital de Uruguay con cooperación del gobierno de Brasil, inaugurado oportunamente por los presidentes Mujica y Rouseff en el predio del LATU. El mismo contará con la participación de la Universidad de Paraiba de Brasil, el Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Aplicada (LIFIA) de Argentina, ambos líderes en el desarrollo de software de interactividad Ginga en sus países; el Grupo de Investigación de TV Digital de Ecuador y el INICITEL –UNI de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú.

 

Estos eventos forman parte del proceso de despliegue de la Televisión Digital TDA  abierta y gratuita en el país, impulsada por el Gobierno desde la adopción de la norma ISDB-T en 2010 y recientemente con los decretos que establecen especificaciones técnicas, la regulación y los llamados para operadores de televisión digital.