Artigas-Quaraí

III Feria Social y Laboral de los pueblos de frontera difundió derechos de trabajadores

La III Feria Social y Laboral binacional de los pueblos de frontera se realizó el viernes 4 y sábado 5 de octubre. El objetivo fue difundir los derechos de los trabajadores migrantes de Uruguay y Brasil y los servicios gubernamentales a los que estos pueden acceder, en especial el documento fronterizo que permite cumplir tareas en una franja hasta 50 km en el país vecino, en ambas direcciones.

Ministro Brenta junto a participantes de la III Feria Social y Laboral binacional de los pueblos de frontera

El viernes 4 de octubre, en la Plaza Batlle y Ordóñez de Artigas y el sábado 5 en la Plaza General Osorio de la vecina Quaraí, se desarrolló la III Feria Social y Laboral binacional de los pueblos de frontera. Fue organizada por el Ministerio de Trabajo de Uruguay y la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Social del Gobierno de Río Grande del Sur.


En esta instancia estuvieron presentes, además del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Interior —fundamentalmente a través de la Dirección Nacional de Migraciones —, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Salud Pública y la Administración de Servicios de Salud del Estado, el Banco de Previsión Social, el Instituto Nacional del Cooperativismo, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) y la Intendencia Departamental de Artigas.


Durante la jornada, se exhibió el ciclo de cine “Derechos de los trabajadores rurales” en el liceo N.º 1 de Artigas y en un predio de la plaza, actividad que contó con la participación del ministro Eduardo Brenta, el subsecretario Nelson Loustaunau y otros integrantes del gabinete ministerial.


Esta feria fue la tercera de una serie de muestras similares que se iniciaron en el mes de mayo en el Chuy, continuaron días posteriores en la frontera de Rivera-Santana do Livramento y proseguirán hasta completar los 6 pasos de frontera entre ambos países.


La organización conjunta de estos eventos de alto impacto social fue acordada ente el Ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, y el gobernador de Rio Grande Do Sul, Tarso Genro, durante una entrevista mantenida en noviembre de 2012, en ocasión de las reuniones de los Órganos Socio Laborales realizadas en la ciudad de Porto Alegre.


Brenta señaló que el objetivo principal de esta feria consiste en la difusión del documento fronterizo que permite a los trabajadores uruguayos y brasileños realizar tareas hasta 50 kilómetros al interior del país vecino. Este documento permite contar con todos los beneficios y cobertura de seguridad social en cualquiera de los dos países y permitira acumular esos años de trabajo que eventualmente tengan a uno y otro lado de la frontera para su jubilación. Además acceder a los beneficios de seguro de paro, seguro de enfermedad, asignaciones familiares, etcétera. 


Recordó que Artigas es un departamento que hoy tiene la mitad del desempleo que tenía en 2006, lo cual indica un avance importante en generación y formalización de puestos de trabajo, aunque aún existe un alto índice de informalidad.