IMPO libera acceso a todas las ediciones y secciones del Diario Oficial desde 1905
El acceso a la información por Internet del Diario Oficial es una herramienta fundamental para construir ciudadanía, señaló la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, en el acto de liberación al público de todas las ediciones y secciones de esa publicación desde 1905. Destacó que esta acción permite llevar a cabo investigaciones de los períodos de democracia “que tristemente fueron interrumpidos por la dictadura”.

A partir del 1 de agosto, a través del sitio web del IMPO (Centro de Información Oficial) www.impo.com.uy, se podrá acceder en forma gratuita, sin registros ni contraseñas, a todas las ediciones y secciones del Diario Oficial desde 190.
Esta iniciativa se enmarca en el proceso de apertura de datos y acceso a la información pública promovido por el Gobierno Nacional, y se realiza en el marco de actividades del programa “A 30 años más democracia” de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Representantes de Uruguay.
El acto se realizó este jueves en la Antesala de la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo y contó con la presencia del presidente de ese cuerpo, Alejandro Sánchez, del secretario letrado de la Suprema Corte de Justicia, Fernando Tovagliare, de la ministra Muñoz y del director general del IMPO, Gonzalo Reboledo.
Muñoz dijo que el acceso a la información en línea del Diario Oficial brinda la posibilidad de consulta de todas las leyes y decretos que el Gobierno realiza y a su vez permite la investigación de los períodos de democracia “que tristemente fueron interrumpidos por la dictadura”. “Es una herramienta fundamental para construir ciudadanía”, agregó.
Muñoz destacó el deseo unánime de asentar las bases democráticas en el país y agregó que la organización ciudadana en partidos políticos es decir “nunca más dictadura en nuestro país”.
El director general del IMPO, Gonzalo Reboledo, destacó la presencia en la mesa de representantes de los tres poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial. “Es la síntesis de lo que queremos trasmitir”, admitió.
“Estamos celebrando el día en que todos los ciudadanos estén donde estén podrán acceder sin ningún tipo de restricción a toda la información que contienen los ejemplares del Diario Oficial desde el año 1905 a la fecha”.
Por su parte, Sánchez dijo que Uruguay continúa avanzando en un proceso de búsqueda de trasparencia, que ha permitido incluir en la agenda de gobierno, acciones legislativas y de políticas públicas que permiten una mayor transparencia con respecto a la información.
“No hay democracia si los ciudadanos no pueden acceder a la información en forma rápida, transparente y segura”, agregó.
Tovagliare recordó que desde el año 2008 Uruguay cuenta con un marco normativo para regular el acceso del derecho a la información.
Agregó además que la Ley N° 18.381 y el decreto reglamentario establecen que el derecho de acceso a la información pública es un derecho humano, que tiene el carácter universal e inalienable.