INAU acompaña trayectorias laborales de jóvenes de entre 15 y 22 años con firma de convenio con Loterías y Quinielas
Jóvenes vinculados al sistema del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) podrán integrarse a tareas de apoyo en la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, gracias al convenio firmado este viernes 27 entre ambos organismos. Ese acuerdo, reiterado desde hace 11 años, fue renovado de acuerdo con la normativa vigente en derechos, por ejemplo, la Ley de Empleo Juvenil, e incrementó el cupo de participantes.

El convenio firmado entre la presidenta del INAU, Marisa Lindner, y Luis Gama, de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, amplía los puestos de trabajo, se ajusta a la normativa vigente en materia de derechos, diversifica las posibles tareas, plantea instancias de evaluación por competencias y acredita los aprendizajes generados en el desarrollo de la experiencia de trabajo.
Ambas instituciones suscribieron en 2008 el primer convenio de este tipo, con el objetivo de brindar una primera experiencia laboral a 10 adolescentes vinculados con el INAU para que se desempeñaran en Loterías y Quinielas. El nuevo acuerdo amplía los cupos a 15 y agrega la posibilidad de realizar tareas de capacitación y certificación, a fin de aumentar las herramientas de inserción laboral en el marco de un proceso de autonomía progresiva.
Para ello se actualizó el convenio anterior a la normativa vigente en materia de derechos, entre ella, la Ley de Empleo Juvenil, n.° 19133, de setiembre de 2013, y se diversificaron las tareas desempeñadas por los jóvenes, quienes serán evaluados en el desarrollo de la experiencia de trabajo. El convenio está dirigido a jóvenes de entre 15 y 22 años vinculados al sistema INAU en cualquiera de sus modalidades de intervención institucional.
“Esa primera experiencia de trabajo constituirá un hito de fundamental importancia, considerando que, en ese tiempo vital, el acceso al mercado laboral supone no solo la posibilidad de un sostén material, sino la inclusión a un espacio de participación social que marcará su trayectoria actual y futura”, dijo Lindner.
Las tareas que se asignará a las personas contratadas se definirán en forma conjunta por referentes de ambas instituciones e incluirán tareas administrativas que posibiliten el desarrollo de competencias específicas posibles de replicar en futuras experiencias de trabajo. Las evaluaciones de competencia serán a mitad del contrato y al finalizar la experiencia laboral.
El contrato será de un año e incluirá la licencia anual, mientras que la carga horaria semanal tendrá una duración de entre 20 y 30 horas y el salario nominal será de cuatro bases de prestaciones y contribuciones (BCP) y de seis si se trata de una mujer embarazada. Cada BPC tiene un valor, al 1.º de enero de 2019, de 4.154 pesos.