Atención a la primera infancia

INAU atiende a través de Plan CAIF a más de 2.500 niños en 23 centros en departamento de Artigas

En la ciudad de Artigas, funcionan 17 centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) y dos de atención a la primera infancia (CAPI), mientras que en la localidad de Bella Unión hay cuatro CAIF y se construye un CAPI, que será habilitado en 2019. En el departamento son atendidos 2.500 niños y adolescentes, informó el director de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia del INAU, Jorge Ferrando.

Jorge Ferrando

Ferrando participó, este viernes 8 en Bella Unión, en la actividad “Cantos de frontera por la primera infancia”, que se realizó en el marco de los 30 años del Plan CAIF en el departamento de Artigas. Los encuentros están enfocados en repensar las prácticas vinculadas a la primera infancia a través de conferencias, talleres vivenciales y espectáculos musicales, que continuarán el sábado 9 y el domingo 10.

En los talleres participarán más de 400 educadores, formadores y equipos técnicos de primera infancia, de Uruguay, Argentina y Brasil. También habrá un encuentro entre los delegados departamentales y los representantes de las organizaciones sociales de Uruguay, tiempo que será de trabajo para planificar y compartir actividades, enfatizó el entrevistado.

En el departamento de Artigas también hay CAIF en zonas rurales, como las localidades de El Topador, Tomás Gomensoro y Baltasar Brum. En Pueblo Sequeira fue inaugurado un CAIF en el salón comunal de las viviendas que construyó en la zona la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir).

El jerarca explicó a la Secretaría de Comunicación Institucional que la mayoría de los niños atendidos tienen entre dos y tres años. En estos centros, se desarrollan propuestas de experiencias oportunas, es decir, un trabajo con los padres y otros familiares que, a partir de  juegos y capacitación, aprenden a estrechar los vínculos familiares y estimular el desarrollo infantil. En ese marco, destacó que “hay un aumento creciente de la participación de los padres varones en el desarrollo de los niños, que fortalece el vínculo con los hijos y posibilita una mejor crianza y educación”.

Ferrando explicó que la demanda por más centros de este tipo llevó a que actualmente se construya uno en Bella Unión y se proyecte otro en la ciudad de Artigas. El director visitó la localidad de Cainsa, sobre el kilómetro 614 de la ruta 3 y a 15 kilómetros de Bella Unión, lugar en el que un grupo de vecinos está interesado en la instalación de un CAIF.

El funcionario afirmó que también hay una propuesta en la ciudad de Bella Unión para armar una casa comunitaria de cuidados. “Estamos receptivos a las necesidades de las familias en términos de atención y cuidados de los más pequeños de Uruguay”, señaló.

En Uruguay, hay 422 CAIF, en los que se atiende a 56.000 niños y sus familias, tanto en zonas rurales como urbanas. El INAU atiende, en el departamento de Artigas, a 3.000 niños y adolescentes. De ellos, 462 están en residenciales de 24 horas, otros llegan desde los juzgados a centros de estudios y derivación o a un centro de acogimiento familiar. El instituto también tiene un Centro de Protección de Derechos en la ciudad de Bella Unión y un centro juvenil que atiende a niños y jóvenes de entre 2 y 17 años, tanto en esa ciudad como en Artigas.

Enlaces relacionados

Audios