Compromiso e integración social

INAU conmemoró los 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño

En el marco de la conmemoración de los 25 años de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las autoridades del INAU emitieron un mensaje simultáneo de radio y televisión en donde reafirmaron el compromiso de lucha por los derechos de los menores, recordaron los cometidos y los programas que integran su órbita y los desafíos que asumirá la institución.

Niños, niñas y adolescentes de Uruguay
El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de la ONU aprobó en Nueva York la Convención sobre los Derechos del Niño. Este tratado, de carácter internacional y adoptado por más de 180 países, consagra a través de 54 artículos todos los derechos inherentes a los niños, niñas y adolescentes y funciona como guía para los estados que asumieron el compromiso de ratificarla por ley.

Un año después de su aprobación, Uruguay incorporó esta convención a su derecho interno y en 2004 creó el Código de la Niñez y la Adolescencia en base a los principios fundamentales que estructuran la Convención y que refieren a la no discriminación, a la adhesión al interés superior de los menores, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo, así como a la participación, generando así un cambio en la concepción jurídica respecto de la infancia.

Al cumplirse 25 años de la aprobación de la Convención y a 10 años de la creación del Código y del INAU (Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay), la entidad emitió un mensaje en simultáneo por radio y televisión en donde reafirmó su compromiso de lucha para que se cumpla con los derechos de los niños consagrados en el tratado.

La transmisión contó con la participación del presidente del INAU, Javier Salasamendi, y de los directores Dardo Rodríguez y Jorge Ferrando, quienes reflexionaron sobre los avances que Uruguay ha implementado en materia de derecho de los niños y adolescentes y los desafíos a asumir en el futuro.

Algunos de esos retos responden al apoyo a la familia en todas sus formas, estimulando la crianza saludable de los niños desde su nacimiento, responder en casos en que estos han perdido el derecho a vivir con sus familias, promover la participación adolescente facilitando así la integración social, invertir en infancia, educación y salud y erradicar la pobreza para crear efectivas condiciones de igualdad.

Desde 2004, el INAU tiene por cometido garantizar el ejercicio de sus derechos a todos los niños, niñas y adolescentes. Actualmente atiende a más de 80.000 menores en todo el país y desarrolla más de 30 líneas de acción.

A través de los 417 centros distribuidos en todo el país la institución trabaja además con 50.000 niños y niñas desde su nacimiento hasta los tres años de edad, implementando modalidades de gestión que favorecen el desarrollo integral, el fortalecimiento del vínculo con la familia y su estimulación psicomotriz.

Otra de las franjas más numerosas que atiende el INAU corresponde a los menores de entre cuatro y 12 años para quienes la institución ofrece programas y actividades enfocadas al desarrollo lúdico y escolar, brinda además orientación familiar, atención terapéutica y acompañamiento individual.

El INAU ejecuta y fiscaliza la política de adopciones con el objetivo de restituir el derecho de vivir en familia, para ello el instituto registra a los interesados en adoptar, desarrolla procesos de selección y vinculación familiar.

Ofrece también atención personalizada ante el consumo problemático de sustancias psicoactivas, atención integral frente a enfermedades psiquiátricas así como protección a la infancia y la adolescencia contra violencia, maltrato y abuso sexual.

Enlaces relacionados

Videos