Trabajo junto a ONG Fraternidad

INAU inauguró centro CAIF en Colonia Nicolich que atenderá a 88 niños de 0 a 3 años

La Colonia Nicolich cuenta con un nuevo centro CAIF que funcionará en la ONG Fraternidad, formada en 2008 por los vecinos de la zona. El centro atenderá a 88 niños; 39 de 2 y 3 años asistirán en la modalidad tradicional; y 49 niños hasta 24 meses tendrán “Estimulación oportuna”, con una asistencia semanal junto a sus madres. Con éste, ya son 336 CAIF funcionando en todo el país, que atienden 44.738 niños de 0 a 3 años.

Niños y niñas que asisten al centro CAIF

El presidente de INAU, Javier Salsamendi, subrayó que este centro abarcará gran parte de la localidad Colonia Nicolich, que tuvo un importante crecimiento en los últimos 10 años. Afirmó que esta iniciativa va en línea con una de las prioridades del Gobierno en materia de atención y cuidado a la primera infancia.


El centro CAIF Fraternidad se ubica en el kilómetro 24.500 de la Ruta 102, asisten unos 88 niños de los cuales 39 lo hacen en la modalidad tradicional y el resto, menores de 24 meses, asiste en la modalidad de “Estimulación oportunas”, de carácter semanal e integra también a las madres. La dirección del centro está a cargo de INAU y la gestión de las tareas se desarrolla dentro de la ONG Fraternidad, que fue creada en 2008 por vecinos de la localidad.

 

Salsamendi, resaltó que ya son 334 centros CAIF que funcionan en todo el país, los que atienden a 44.738 niños en las modalidades de “Estimulación oportuna” y educación inicial diaria. Actualmente se están construyendo ocho nuevos centros y están abiertas licitaciones para la compra de terrenos y casas. A su vez, distintas intendencias dieron en comodato terrenos y locales para la creación de nuevos centros, así como también la ampliación edilicia de centros ya existentes.

 

La experiencia de centros CAIF funciona desde hace 24 años, pero se le ha dado un fuerte impulso desde 2005. Argentina y Brasil observan las acciones desarrolladas en este programa, con el interés de replicar proyectos similares. Para 2015 la meta es crear, en total 100 nuevos centros, en el marco de la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia que promueve aumentar la cobertura de los centros y mejorar la calidad de la atención.

 

Comienza proyecto piloto 

Susana Mara, coordinadora general de Políticas de Primera Infancia, informó que el Plan CAIF se lleva adelante con el apoyo de INDA, que aporta los recursos para la nutrición; ASSEMECMSP; intendencias; además de los programas Uruguay Crece Contigo y el Sistema de Cuidados Integrados.

 

“La atención de los niños pequeños no puede estar enfocada desde una sola mirada, sino que en forma conjunta el país tiene que trabajar para eso, porque esta etapa de 0 a 3 años es vital para el resto de su vida”, subrayó Mara. También anunció que a través del convenio firmado con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, empresas y sindicatos llevarán adelante centros de atención para las familias trabajadoras de menores recursos, en una gestión mixta que fomente, a su vez, la responsabilidad empresarial y civil, y el trabajo de los sindicatos para la mejora de los trabajadores.

 

El piloto se desarrollará con tres empresas, las cuales gestionarán centros de atención en horario extendido y para niños menores de dos años. Los recursos que no están contemplados dentro del Plan CAIF estarán a cargo de la empresa o sindicato de trabajadores, con la rectoría de INAU en la definición de las políticas.  

Enlaces relacionados

Audios
Fotos