Atención a la primera infancia

INAU inauguró local en el centro CAIF Mita’i en Salinas para la atención de 155 niños

El Directorio de Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), la Corporación Nacional para el Desarrollo, la Dirección de INAU en Canelones y la Coordinadora General de las Políticas de Primera Infancia-Plan CAIF inauguraron en Salinas Norte un nuevo local para el centro CAIF Mita’i, que atenderá a 155 niños de 0 a 3 años de la zona.

Inauguración de CAIF en Salinas

Este nuevo local para el Centro de Atención a la Infancia en Salinas, departamento de Canelones, fue inaugurado este martes 12. Su obra fue realizada a través del Fideicomiso de Infraestructura Educativa Pública para el centro CAIF Mita’i (niño, en charrúa) del departamento de Canelones.

El director del INAU, Jorge Ferrando, explicó que el centro CAIF en Salinas funciona desde hace cinco años gestionado por la asociación civil "Raíces Charrúas", en Salinas Norte, y concurrían 118 niños.

En este sentido, indicó que el nuevo local construido permitirá ampliar la matrícula de niños a 155.

De la misma forma, señaló que la estructura de los centros CAIF incorpora salas amplias, luminosas, baños accesibles a niños pequeños y espacios al aire libre.

Por otra parte, anunció que el Plan CAIF ya lleva inaugurados en el año 25 centros a través del fideicomiso gestionado por la Corporación Nacional para el Desarrollo y añadió que, en lo que resta del año, se construirán 12 más.

Por su parte, la directora del Plan CAIF, Susana Mara, sostuvo que al momento de construir un local para la atención de niños pequeños se tiene en cuenta un lugar donde reconozcan sus espacios tal como lo puedan hacer en su casa de acuerdo a su edad.

La jerarca recordó que los centros CAIF atienden a niños de 0 a 3 años con un equipo interdisciplinario que está formado por educadores, maestros especializados en educación inicial, asistentes sociales, piscomotricistas, y psicólogos.

Otro aspecto destacado por la directora del Plan CAIF es que se trabaja con toda la familia del niño para una mejor calidad de atención.

En el caso de "aquellas familias que están en una situación de tanta vulnerabilidad, o con tanta autodiscriminación, el equipo del centro CAIF se acerca a la familia y trabaja en el hogar", dijo Mara.

Finalmente expresó que se trabaja para cumplir la meta prevista por la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia (ENIA) de que en 2015 los CAIF tengan 100 centros nuevos.

 

Enlaces relacionados

Fotos