INAU y MEC promueven la educación no sexista desde la infancia
El Club de niños y adolescentes del INAU, ubicado en la Ciudad Vieja, recibió, este 20 de agosto, 95 juguetes del modelo “Mymba”, ganador del Concurso nacional de juguetes no sexistas realizado por el MEC y DINAPYME en 2011. El presidente del INAU, Javier Salsamendi, indicó que esta iniciativa busca evitar estereotipos de género desde la infancia “época en la cual hay que poner el mayor acento educativo”.

“Mymba”, cuyo significado es “animal” en guaraní, es un juguete que destaca las cualidades propias de la madera y aprovecha los desechos generados en aserraderos y carpinterías. Es una serie de cuatro animales autóctonos (el carpincho, la nutria, el jabalí y la mulita) que pueden formarse con 15 piezas. Asimismo, no utiliza íconos que remiten a estereotipos de género.
Este juguete resultó seleccionado en primer lugar, en el Concurso nacional de juguetes no sexistas convocado en 2011 por la Dirección Nacional de Cultura y la Dirección Nacional de Pequeña y Mediana Empresa.
El presidente del INAU, Javier Salsamendi, destacó que los juguetes entregados pueden ser utilizados indistintamente por hombres y mujeres y fomentan la creatividad y la imaginación. Asimismo, destacó que la infancia es la época en la cual se debe enfatizar en la educación, especialmente la no sexista.
Por su parte, el director Nacional de Cultura, Hugo Achugar, informó que el concurso de juguetes no sexistas se lanzó con la finalidad de contribuir a una sociedad no machista ni sexista “rompiendo los paradigmas de la nena con la muñeca y el varón con la pelota”.
En ese sentido, agregó que la entrega que se realizó en la jornada coordina con el INAU en la realización de talleres variados de pintura, juegos y visitas a centros culturales. “La cultura es un modo de integración social en una sociedad fragmentada como la que vivimos”, aseguró.
El Club de niños y adolescentes elegido para la entrega está situado en Rambla Francia y Colón, atiende a diario 55 niños en dos turnos y consta de ocho educadores, cuatro por turno. En Montevideo hay seis de estos centros, que también recibirán estos juguetes, con el correr de los días.
Clubes de niños y adolescentes
Los centros socio-educativos del INAU brindan atención diaria, promueven y protegen los derechos de niños, niñas y adolescentes, y complementan la acción de la familia y la escuela.
En estos centros se desarrollan actividades educativas, lúdico-recreativas, de apoyo pedagógico, asistencia y promoción socio-cultural para el desarrollo de los niños participantes. Funcionan durante durante todo el año, a contrahorario escolar o lineal. Sus objetivos son: contribuir al desarrollo integral y pleno de los niños y adolescentes atendidos, potenciar sus capacidades, autonomía e integración ciudadana y fortalecer el ejercicio de los derechos del niño entre la familia y la comunidad circundante.
La edad de la población que se atiende en estos centros varía entre 5 y 15 años, o hasta la culminación del ciclo escolar, liceal-ciclo básico, priorizando a aquellos que encuentren vulnerados sus derechos. Hasta el momento en Uruguay hay 156 centros que atienden 10.150 niños y adolescentes.