José María Lez

INAVI procura desde Plan Estratégico Regional para la Vitivinicultura reducir asimetrías

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), José María Lez, señaló que las expectativas del organismo respecto al Plan Estratégico Regional para la Vitivinicultura (PEVIR) es colaborar en ese ámbito para comenzar a reducir las asimetrías en la producción del sector, respecto a los países de la región. Uruguay integra el PEVIR junto a Argentina, Brasil y Bolivia.

Viña

Lez participó el 28 de setiembre en Bento Goncalvez (Brasil), junto a representantes de Argentina, Brasil y Bolivia, en una reunión donde se aprobó el acta fundacional que establece los criterios para la generación de políticas públicas para el fortalecimiento de la vitivinicultura de la región.

El INAVI informó en su página de Internet que el PEVIR solicitará en breve recursos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al tiempo que definirá el primer mercado foco para la promoción conjunta de los vinos procedentes de los cuatro países mencionados. 

El jerarca indicó a la Secretaría de Comunicación que “los beneficios que hoy estamos buscando es que los proyectos de este plan estratégico permitan que la vitivinicultura siga siendo un medio sustentable para el sector productivo nacional”.

El entrevistado advirtió que el PEVIR promueve que, además de país por país, también la región promocione en forma conjunta sus vinos al mundo. Además, el titular del INAVI procura, al interior de ese ámbito de trabajo, “demostrar a la región que estamos en una situación en la que necesitamos que se proteja al productor uruguayo”.