Más tierras productivas

El INC arrienda campo para recría y producción colectiva en zona de Migues, en Canelones

El Instituto Nacional de Colonización (INC) adjudicó en arrendamiento 457 hectáreas del inmueble que pertenecía a RAUSA, en la zona de Migues, departamento de Canelones. El adjudicatario es la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), que lo trabajará en convenio con la Sociedad de Fomento Rural de Migues (SFR).

Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";}

Según datos publicados en el portal del Instituto Nacional de Colonización (INC) se desarrollará un campo de recría de ganado y de producción colectiva de forraje en un predio en la zona de Migues, Canelones. Esta experiencia localizada reúne a la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) y a la Sociedad de Fomento Rural (SFR) de Migues. Los participantes deberán ser socios de una de las dos instituciones. 

Las proyecciones para esta propuesta establecen que una vez estabilizada la rotación, sin considerar nuevas incorporaciones de área, el predio contaría con unas 150 hectáreas de alfalfa, unas 180 hectáreas de pastoreo entre praderas y campo natural mejorado y unas 80 de sorgo.

Sobre este esquema se estima una producción anual de 2.000 fardos redondos de alfalfa, 400 toneladas de grano húmedo de sorgo y pastoreo para 500 terneras y vaquillonas.

Parte de los fardos y del grano húmedo se dejaría en el predio para suplementar las terneras y el resto se entregaría a los productores participantes.

La ANPL suscribió el contrato de arrendamiento el 18 de setiembre de 2012; administrará los fondos y será responsable ante el INC. La Comisión de Usuarios del Campo será la encargada de dirigir esta experiencia; estará integrada por seis miembros: cinco nombrados por la ANPL y uno, por la SFRM.

Los cinco miembros designados por ANPL deberán representar a cinco zonas que corresponden a Ruta 80, Vejigas y Ombúes de Bentancor, Tapia, Estación Andreoni y Villa del Rosario.

La SFRM accederá a 20% de los productos generados, al tiempo que se hará cargo de 20% de los gastos como rentas e insumos, entre otros.