Taller en Colonia del Sacramento

Incautación de bienes al narcotráfico centra foro de Junta Nacional de Drogas y justicia

Es imprescindible actuar coordinadamente entre las instituciones del Estado para combatir el narcotráfico y el lavado de activos, dijo el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Julio Calzada, este viernes en el taller que reúne a autoridades de la repartición junto a jueces y fiscales de todo el Uruguay. El foro, que finaliza este sábado, trata sobre incautación, decomiso y gestión de bienes espurios.

Apertura del seminario de Junta Nacional de Drogas y la justicia
Calzada destacó en la apertura de las dos jornadas de análisis la importancia de mantener conexión con expertos de otros países para conocer qué acciones implementan en la materia.

De este modo hizo alusión a los tres expertos que participan del taller: Gilmar Santander, de la Fiscalía General de la Nación de Colombia e integrante del grupo de expertos de la Organización de los Estados Americanos, Desi Martin Fernández, jefa de Área del Fondo de Bienes Decomisados de España, y Rafael Molina, director nacional de Bienes en Depósito de Ecuador.

En ese sentido, Calzada sostuvo la importancia de actuar de manera coordinada entre los diferentes efectores y organismos del Estado para trabajar en el combate al narcotráfico y lograr la mejor disposición de los bienes incautados.

Recalcó que “la interinstitucionalidad no es un discurso vacío sino que es una práctica en la gestión eficiente de la cosa pública”.

En la apertura del encuentro, de la que también participaron Jorge Ruibal Pino, ministro de la Suprema Corte de Justicia, el Fiscal de Corte, Jorge Díaz, manifestó que el país tiene una normativa que le permitiría actuar con mucho más potencia contra la organización del narcotráfico.

Refiriéndose a la ley 18494 de 2009, Díaz advirtió que las organizaciones criminales buscan la obtención de beneficios económicos y, por ello, están dispuestas a perder su libertad pero no su ganancia.

“Pelean por los bienes más que por su libertad”, advirtió, puntualizando que es ahí donde hay que actuar y reiterando que la normativa así lo avala.

El colombiano Santander, fiscal especializado en lavado de activos, enfatizó la necesidad de poner énfasis en la función social con que se deben emplear las propiedades incautadas al narcotráfico y dijo que esos bienes deben ser devueltos a la sociedad.

Para este especialista, los jueces, además de ocuparse del proceso penal de las personas involucradas en actividades ilícitas, deben prestar paralelamente especial atención en el tema patrimonial.

“Yo no puedo mantener el derecho a la propiedad cuando la propiedad es espúrea”, advirtió Santander, al tiempo que enfatizó que se debe dar un claro mensaje de que “el delito no paga”.

Añadió que ese mensaje hacia la delincuencia que persigue ganancias económicas es quitarle precisamente esas ganancias y, por ello, la reacción de las autoridades tiene que estar enfocada hacia ese fin.

El taller, que transcurre este viernes y el sábado en un hotel de Colonia del Sacramento, es organizado por el Fondo de Bienes Decomisados de la JND y reúne a actores involucrados en la temática como jueces, fiscales y técnicos de esa repartición.

Con este encuentro se busca establecer un ámbito de intercambio entre los actores involucrados con la finalidad de actualizar conocimientos teóricos y compartir experiencias prácticas en la materia.

El Fondo de Bienes Decomisados intenta mejorar la coordinación y aplicación efectiva de la normativa nacional, así como también de los convenios internacionales suscritos por nuestro país, especialmente la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1968 y la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional de 2001.


 

Enlaces relacionados

Audios