INDA implementa desde hace un año modalidad de meriendas en liceo de Parque del Plata
Desde marzo de 2014 el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) ofrece meriendas balanceadas a los estudiantes del liceo de Parque del Plata vinculados a Aulas Comunitarias, programa que atiende a jóvenes con riesgo de desvinculación. La modalidad implica el canje de los productos en un comercio cercano al centro. En este liceo se cubren 50 cupos, pero otros 20 están disponibles sin ser solicitados hasta el momento.

Cada mañana, 50 jóvenes que estudian en el liceo público de Parque del Plata consumen un desayuno o merienda balanceada, en forma gratuita, a partir de vales que canjean en un comercio próximo al centro educativo.
Mediante esta modalidad los estudiantes pueden acceder a un producto lácteo —yogur, leche saborizada—, un refuerzo —sándwich, medialuna de jamón y queso, empanada o tarta de verduras— y una fruta.
Esta modalidad se implementa desde 2012, cuando inició en forma piloto en la UTU de la Unión. Luego, las autoridades educativas definieron cuáles eran los centros que requerían prioridad para este servicio.
Así se dispuso que recibieran el beneficio los centros educativos de Ciclo Básico de Pinar Norte y de Parque del Plata, donde funciona el programa Aulas Comunitarias —proyecto educativo que busca retener a los estudiantes con riesgo de desvinculación o recuperar a quienes se alejaron, con el apoyo de la comunidad que acompaña en el proceso al joven—.
En el caso de Parque del Plata, allí se brinda la merienda a 50 estudiantes del programa Aulas Comunitarias.
La directora del Instituto Nacional de Alimentación, Isabel Aldabe, informó a la Secretaría de Comunicación sobre la existencia de esta modalidad, puntualmente en este centro, desde marzo de 2014.
Aldabe explicó que en este liceo se previó un cupo mayor al número que conforman los grupos de Aulas Comunitarias. Para eso, fueron dispuestas otras 20 meriendas que están disponibles para cualquier alumno de Ciclo Básico que no esté integrado de Aulas. Este cupo extra no fue solicitado en ningún momento.
La funcionaria expresó que la situación de que haya alumnos con necesidad de alimentos —difundida recientemente por medios de comunicación— pudo ocurrir por desconocimiento de la existencia de este sobrante por parte de las autoridades o docentes del lugar, pero le sorprendió que no se les solicitara apoyo o requerimientos en este sentido. Aldabe ratificó que están disponibles.
Agregó que para el instituto siempre es una preocupación que los jóvenes se alimenten. “En Parque del Plata trabajamos en forma coordinada con el Programa de Aulas Comunitarias en este sentido”, aseguró.
El sistema de merienda gratuita
Este modelo de desayuno o merienda gratis supone que el INDA contacte primero a los comercios de la zona para ofrecerles su participación, para generar así una red de comercios adheridos, que incluye la cantina del liceo.
Luego, mediante un celular, el joven definido como beneficiario recibe instrucciones para adquirir los alimentos y bebidas, y en qué horarios puede acudir al comercio. El estudiante envía un mensaje de texto de telefonía celulcar solicitando el desayuno a un número determinado y recibe como respuesta un código que debe presentar en el local comercial para retirar la merienda.
De esta forma, las instituciones involucradas en la iniciativa cuentan con un sistema informático que registra el acceso a las meriendas por parte de cada estudiante y el cumplimiento del comercio adherido.
Esta modalidad supone, además, la coordinación con los docentes de Aulas Comunitarias, que realizan un control de calidad de lo que consumen los estudiantes.
El objetivo de esta iniciativa es promocionar hábitos saludables de alimentación desde la primer ingesta de la jornada y ayudar a los estudiantes a mejorar su rendimiento físico e intelectual.
Coordinacones para atender requerimientos en todo el país
INDA apoya otros centros de Secundaria, muchos en el interior del país, locales de UTU y Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP) dependientes del Ministerio de Educación y Cultura.
El apoyo consiste en desayunos o meriendas, insumos como leche, azúcar, cocoa, o dulce, para su elaboración en los centros que cuenten con la infraestructura adecuada, donde los chicos lo requieran.
Aldabe ejemplificó con el caso de jóvenes que concurren a CECAP o liceos de tiempo completo, como ocurre en las localidades de San Luis, Ismael Cortinas y Rivera. Allí en las instituciones se ofrece desayuno, almuerzo y merienda, porque los alumnos permanecen un mayor número de horas en el local educativo. “Son distintas modalidades que trabaja el INDA en apoyo y coordinación con el centro educativo”, agregó.
“Venimos firmando convenios con Secundaria, CECAP y Aulas Comunitarias. Vemos, en función de la necesidad existente, cuáles son las posibilidades de recursos disponibles a nivel de las instituciones. Este es un momento de mucha coordinación con los centros educativos para atender las necesidades de los muchachos”, agregó.