Seguridad alimentaria y nutricional

INDA promueve derecho a una alimentación adecuada para toda la población

En el marco de actividades que se sucedieron al Día Mundial de la Alimentación conmemorado el 16 de octubre, se realizó este miércoles en el salón de actos del Ministerio de Trabajo el seminario "Estrategias institucionales para abordar la seguridad alimentaria y nutricional en Uruguay". El INDA busca promover el derecho que tiene toda la población de acceder a una nutrición adecuada, sostuvo su directora, Isabel Aldabe.

Autoridades en seminario sobre seguridad alimentaria en el Ministerio de Trabajo

Con la presencia de la directora del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), Isabel Aldabe, el oficial a cargo de la FAO, Vicente Plata, la coordinadora del Programa Uruguay Crece Contigo, Cristina Lustemberg, y el director de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA), Mario Mondelli, se realizó el seminario "Estrategias institucionales para abordar la seguridad alimentaria y nutricional en Uruguay". 


Aldabe explicó a la Secretaría de Comunicación que el instituto tiene dentro de sus principales cometidos la promoción del derecho humano a la alimentación adecuada y en ese sentido se trabaja para lograr que la población tenga acceso a los alimentos. 


“Todos los uruguayos tenemos el derecho de acceder a una alimentación de calidad”, dijo al referirse a los valores nutricionales de lo que se consume diariamente, instancia que es una de los mayores desafíos en los que la institución trabaja. 


Por su parte, Mondelli sostuvo que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) trabaja en ejes estratégicos vinculados a promover la competitividad en las cadenas agroalimentarias y focaliza la atención en las áreas frutícola y hortícola.

Para Mondelli, es imprescindible apuntar a la competitividad con políticas públicas y también acompañar los nuevos desafíos de los consumidores.

Destacó además, que hay una sinergia significativa entre el interés del Ministerio de Ganadería de promover la competitividad de estas cadenas, con el aumento, por parte de la población, en general, del consumo de frutas y verduras.

En los últimos años bajó la producción de hortalizas y el consumo de estos alimentos no aumentó según las expectativas, indicó Mondelli.

También puntualizó que “hay que mejorar los aspectos productivos, pero articulando acciones que permitan aumentar la demanda de frutas y verduras”. 


Aplicación de plan nacional para disminuir mala nutrición
Lustemberg destacó el trabajo que realiza Uruguay Crece Contigo (UCC), junto con el resto de los organismos públicos del Estado, que tienen competencias y servicios en familias con niños menores de cuatro años o mujeres embarazadas.

La coordinadora de UCC, aseguró que se está trabajando en un plan nacional para disminuir la mala nutrición en los niños en la primera infancia y en las mujeres embarazadas. Destacó la participación de INDA, el Ministerio de Desarrollo Social, sociedades científicas, la estatal Universidad de la República y privadas.   

La jerarca planteó la necesidad de trabajar en sistemas de información que garanticen una trazabilidad de las personas y principalmente de los niños. Explicó que este sistema establecerá indicadores básicos que permitirán saber cómo “circulan” los niños en todo el sistema de protección social, tanto desde los efectores de salud como de los centros educativos. “No se nos debería perder ni un niño de los 48.000 que nacen cada año en nuestro país”.

Afirmó que debemos entender que nuestro mayor desafío es garantizar el máximo desarrollo de las personas. En el mundo está demostrado que la mejor política para disminuir la desigualdad y la inequidad son las políticas de primera infancia.

“Los talentos, la creatividad y la inteligencia están distribuidos en todos los sectores socioeconómicos. Las oportunidades son las que hacen la diferencia para que algunos alcancen sus máximas potencialidades y otros no. Brindar estas oportunidades es el compromiso que asumió este Gobierno”, concluyó Lustemberg.