Ventajas comparativas

Indicadores de políticas públicas despiertan interés inversor de empresarios alemanes

Durante la gira presidencial por Europa, se realizó el evento “América Latina y Alemania: socios para el medio ambiente” donde las autoridades uruguayas expusieron la política de desarrollo sustentable y las oportunidades de negocios e inversión. Dentro de la Unión Europea, Alemania es el principal socio comercial del país y los empresarios se interesaron por el nivel de los indicadores en políticas públicas sostenibles.

Mujica en diario alemán
El director ejecutivo de Uruguay XXI, Roberto Villamil, integró junto con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre; el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman y el subsecretario de Economía, Luis Porto, participaron de un panel organizado por la Cámara de Comercio de Hamburgo y la Asociación de Amigos de Latinoamérica y el Medio Ambiente. 

En la oportunidad, Uruguay —como país invitado— presentó las características básicas de la economía uruguaya y los factores que distinguen al país del resto de Latinoamérica y que propician las inversiones. 

En tal sentido, expuso las oportunidades de negocios y de inversión de un conjunto de sectores de actividad en los cuales Uruguay tiene grandes ventajas, no sólo como productor y exportador de bienes y servicios, sino también como captador de inversión extranjera para esas áreas de actividad. 

Villamil explicó que Alemania es un lugar apropiado para realizar este tipo de exposiciones debido al alto nivel de su economía, tanto desde el desarrollo industrial, como en la gestión de temas medioambientales. 

Alemania es nuestro principal socio comercial dentro de la Unión Europea. Los elementos que más les interesaron a los empresarios germanos que participaron en el panel fueron los indicadores de Uruguay en materia de desarrollo sustentable, educación, políticas públicas sostenibles; así como también los indicadores de la calidad de vida, las políticas de crecimiento y desarrollo con un perfil de mejoramiento en la distribución de los ingresos y la riqueza.

Además, en Uruguay existen oportunidades de negocio claras en muchos sectores de actividad, que son rentables trabajando en este marco de política pública. Ello se complementa —explicó Villamil— con un régimen de protección de inversiones que es de los más competitivos de América Latina y que otorga exoneraciones tributarias a quienes invierten en Uruguay con el fin de generar una mayor atracción hacia proyectos que son compatibles con las políticas que el Gobierno promueve. 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos