Fortalecimiento de la competitividad

Industria adjudicó 4,8 millones de pesos no reembolsables a cooperativas y sociedades

Catorce cooperativas y sociedades de fomento rural que presentaron proyectos para favorecer su competitividad recibieron 4,8 millones de pesos en fondos no reembolsables del Ministerio de Industria para adquisición de tecnología o mejoras en la comercialización. El titular de la cartera, Roberto Kreimerman, destacó la importancia del sector para que el país diversifique su estructura productiva.

Autoridades firman convenios

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) informó a través de un comunicado que esta convocatoria se enmarcó en el "Proyecto de Funcionamiento-Fortalecimiento e Implementación de Políticas de Especialización Productiva". 


Los tribunales seleccionaron propuestas de nueve cooperativas por un monto de tres millones de pesos y cinco sociedades de fomento rural, que recibirán 1.794.000 pesos.


Los convenios se firmaron este viernes 29, en una ceremonia que se desarrolló en la Sala de Actos del Edificio Ancap. Los oradores fueron el ministro Roberto Kreimerman, el presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural, Mario Buzzalino, y el secretario general de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay, Juan Correa.

Las nueve cooperativas cuyos proyectos fueron seleccionados en 2014 fueron Cpued, Moda Chic, Cotraydi, Cupti, Commsa, Al Sur, El Ceibo y Arquitectos de la Comunidad (Montevideo), y Cooperativa de trabajo 14 de Agosto (Canelones). 


Las sociedades de fomento rural fueron Porvenir (Paysandú), Cerro Largo (Cerro Largo), San Antonio (Canelones), Ortiz (Lavalleja) y la Asociación de Fomento de Pequeños y Medianos Productores de Villanueva (Canelones).

 
Mercado interno, trabajo y solidaridad

El ministro Kreimerman destacó la continuidad del sistema de apoyo a las cooperativas y los pequeños productores, al que calificó como “necesario y nunca suficiente”. 


Además, subrayó la diversidad de las catorce organizaciones sociales seleccionadas porque sus proyectos incluyen desde inclusión de tecnología hasta mejoras en la comercialización de sus productos, a la vez que van “desde la moda a la miel, pasando por las enfardadoras o la arquitectura”.


Añadió que el apoyo continuo de parte del ministerio a este sector se debe a la importancia de que el país diversifique su estructura productiva para tener así “más posibilidades” para superar las dificultades que pueden presentar los “ciclos económicos”. 


También señaló que tanto las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como el sector de la economía solidaria, incluyendo las agrupaciones de empresas, junto a las inversiones estratégicas de las empresas públicas están estrechamente relacionados con la producción local. 


Estos emprendimientos “dan la posibilidad de que la política nacional trascienda mucho más que las grandes tendencias del mercado”, sostuvo. Según Kreimerman, “marcan la diferencia” por la cantidad de gente que ocupan y por su “filosofía distinta”.


Dirigiéndose a los cooperativistas, el ministro finalizó: “Aportando su grano de arena, van haciendo la posibilidad de que, dentro de las grandes leyes de la economía mundial, tengamos nuestro espacio distinto, distributivo y mucho más creativo”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural recordó que una veintena de asociaciones ya se han visto beneficiadas por los fondos no reembolsables del MIEM, y remarcó su importancia para fortalecer a las 25.000 familias de productores rurales que continúan trabajando. 


Correa recordó datos sobre el programa Capital Semilla, en el que el MIEM y la Unión Europea aportaron más de 200 mil euros a 26 cooperativas.