Industria impulsa a sectores productivos intensivos mediante acuerdos empresas-diáspora
El Ministerio de Industria, Energía y Minería realizó el primer Taller de Vinculación con la Diáspora Calificada con el objetivo de contribuir al desarrollo de sectores productivos intensivos a través de la cooperación entre empresas e instituciones locales y la diáspora en las áreas de biotecnología, nanotecnología, farmacéutica y energías renovables. Están previstos aportes no reembolsables para el desarrollo de proyectos.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó este viernes el primer Taller de Vinculación con la Diáspora Calificada. La actividad se desarrolló en la Cámara Mercantil de Productos del País con la participación de las instituciones que conforman el proyecto.
La iniciativa de vinculación con la diáspora calificada con sectores intensivos en conocimiento, tecnología e innovación de Uruguay forma parte de un esfuerzo conjunto del MIEM, a través de la Dirección Nación de Industrias (DNI) y la Dirección Nacional de Energía (DNE), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Uruguay XXI, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Instituto Pasteur de Montevideo, la Fundación Julio Ricaldoni y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), además de contar con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo.
Su objetivo principal es contribuir con el desarrollo de sectores productivos intensivos en conocimiento de la economía nacional a través de la cooperación entre empresas e instituciones locales y la diáspora uruguaya altamente calificada en temáticas como biotecnología, nanotecnología, farmacéutica y energías renovables. Además, generar trasferencia de conocimiento especializado, para lo que se implementarán mecanismos a fin de establecer vínculos sostenibles entre el Gobierno, academia y empresas, y se prevén aportes no reembolsables para el desarrollo de proyectos.
Presentación de proyectos
Esta iniciativa prevé aportes no reembolsables para el desarrollo de algunos proyectos, con el fin de seleccionar y financiar propuestas concretas de colaboración, identificadas a través de las actividades comprendidas en ella. Para eso, se realizará un llamado que priorizará las propuestas con mayor contenido innovador y las que favorezcan la equidad de género.
El objetivo del llamado, cuyas bases pueden encontrarse en la página oficial del MIEM, es seleccionar tres proyectos en las áreas de biotecnología, nanotecnología, farmacéutica y energías renovables, que serán financiados con hasta 20.000 dólares cada uno, y contribuir de esa manera en el proceso de desarrollo de estos sectores en Uruguay.