Educación, emprendimiento, innovación

Inefop y ANEP apoyan emprendimientos, presentaciones en competencias internacionales y becas para jóvenes

“Se financian proyectos de innovación, se brinda apoyo para quienes participan de ferias nacionales e internacionales y se otorgan becas para capacitaciones adicionales a estudiantes que se destacan en el sistema educativo”, señaló el director del Inefop, Eduardo Pereyra, en el lanzamiento de la segunda edición del programa Promové. Informó que se invierten seis millones de pesos.

Autoridades en lanzamiento de Promové

“Este programa está dirigido a estudiantes de UTU y educación secundaria”, señaló Pereyra, este miércoles 8, en el lanzamiento de la segunda edición de Promové, realizado en la sede del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), junto con el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto. Señaló que “se invierten seis millones de pesos en acciones que van al sistema educativo público”.

Detalló que existen tres modalidades. Por un lado, 50 becas para complemento de la educación de jóvenes destacados que necesitan apoyo o fortalecimiento de sus conocimientos. Se trata de un aporte para la formación complementaria elegida y postulada por el joven, con un monto de 28.000 pesos por estudiante.

Por otro lado, detalló que se apoyan 30 proyectos innovadores que necesitan financiamiento para el armado de la propuesta. Se ayudará en la validación de la idea, las primeras acciones de implementación y en la construcción de pequeños prototipos. El máximo a financiar es de 106.000 pesos por proyecto.

Explicó que el tercer tipo de apoyo consta de la financiación de los gastos que implique concurrir a una feria nacional o internacional, con un máximo de 150.000 pesos por grupo.

Por su parte, Netto señaló que “esta complementación con Inefop es una forma de dar respuestas a una nueva realidad de Uruguay”. Agregó que en todo el país “hay grupos de jóvenes que trabajan con propuestas innovadoras que toman relevancia en los espacios que dispone la Educación y logran ser invitados a eventos internacionales”.

Manifestó que “este programa permite financiar el costo de desarrollo de proyectos y apoya su presentación en ferias”. En este sentido, enfatizó: “Se han desatacado varios grupos en el extranjero, pero hay miles de trabajos y proyectos en el país”. Según consideró, esto sucede porque “ahora en Uruguay hay disponibilidad y un uso intensivo de la tecnológica de primer mundo, que permite crear conocimiento e innovar en variadas áreas”.

Consultas: promove@inefop.org.uy

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos