INEFOP espera superar este año el número de 17.000 beneficiarios en sus cursos formativos
INEFOP tiene actualmente en curso un llamado a entidades de capacitación de todo el país y prevé realizar una segunda convocatoria para el segundo semestre del año. Su presidente, Juan Manuel Rodríguez, estimó que en 2013 se superarán los 17.000 beneficiarios. Esta semana el Instituto y UTU inauguraron formalmente un curso de soldadura especializada en la localidad de Juan Lacaze, en Colonia.

Rodríguez destacó el convenio marco que el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) tiene con UTU por el cual ambas instituciones trabajan en las áreas donde la Universidad del Trabajo tiene una experiencia acumulada en materia de actividades educativas.
Independientemente de dicho convenio, existen acuerdos específicos para actividades concretas. En este tipo de acuerdos se enmarca el lanzamiento del curso especializado en soldadura que se realizó esta semana en Juan Lacaze.
Se trata de cursos que son dictados habitualmente por UTU y que en este caso fueron adaptados a las características concretas que tiene relación con las necesidades que existen en la zona. Son cursos de tres meses que incluyen diferentes módulos.
“Este tipo de acuerdos lo iniciamos en Carmelo, donde se hicieron cursos que ya concluyeron. En ese momento el objetivo central fue capacitar soldadores para trabajar en Montes del Plata en la construcción de la fábrica, y posteriormente, se anotaron trabajadores de otras poblaciones, en particular de Juan lacaze, donde hace dos años se habían hecho unos cursos de soldadura”, sostuvo Rodríguez en diálogo con la Secretaría de Comunicación.
Rodríguez destacó la gran demanda de soldadores que hay actualmente en Juan Lacaze, instancia que motivó la ampliación del convenio específico de Carmelo para Juan Lacaze. Es objetivo también que este curso se implemente en los departamentos de Río Negro y Treinta y Tres, donde está previsto el montaje de nuevas fábricas vinculadas a la producción de cemento.
Alianza de trabajo
“Tenemos una actividad permanente porque INEFOP y UTU tienen un acuerdo para consolidar una alianza de trabajo conjunta donde cada uno aporta sus especificidades”, reiteró. Dicho acuerdo, agregó, establece la supervisión conjunta de los cursos para garantizar la calidad de los mismos.
“Nuestra participación varía según los casos; participamos de todo el diseño de la actividad, en la supervisión de la actividad y también en el financiamiento", indicó el jerarca.
En otras actividades como la construcción, INEFOP ha contratado docentes en el marco de la Ley 15.852 que habilita la contratación de jubilados del sector a raíz de la carencia de docentes en la materia. “Hay una gran demanda de capacitación para poder encarar nuevas actividades laborales”, reiteró Rodríguez.
Cursos 2013
El presidente de INEFOP también dijo que está en proceso un llamado público realizado este año a entidades de capacitación de todo el país que aún está en la etapa de evaluación. No obstante, adelantó que los cursos de este año serán entre 180 y 200. Dijo que en el segundo semestre del año se prevé realizar otro llamado.
“Hay demandas y acuerdos con intendencias. La semana pasada se instaló la primera fábrica de prendas de vestir de Artigas donde hubo un acuerdo en el que participó la intendencia de Artigas, el empresariado y el sindicato de la aguja, para empezar una etapa de capacitación que empezará con 30 puestos de trabajo pero que puede llegar hasta 200 puestos de trabajo, lo cual para Artigas es un hecho insólito”, sostuvo.
Según el jerarca, las demandas de este tipo son las que surgen permanentemente. “Esta es la particularidad de INEFOP, que tiene una flexibilidad operativa que le permite responder a situaciones muy diversas que no son regulares. Por eso no hacemos educación formal sin informal para adaptarse a las necesidades específicas”, insistió.
En 2012 los cursos financiados por INEFOP alcanzaron a 17 mil beneficiarios. En 2009, cuando el instituto comenzó a funcionar, se capacitó a nueve mil personas.