Capacitación de trabajadores

INEFOP implementará aulas móviles como herramienta educativa en el interior del país

El consejo directivo de INEFOP aprobó la utilización de aulas móviles para atender la demanda de capacitación del sector productivo, fundamentalmente en el interior del país. El director de INEFOP, Juan Manuel Rodríguez, señaló que el objetivo es atender una demanda educativa existente en el interior del país. Destacó que los cursos serían implementados durante 2013, para lo que se prevé coordinaciones con UTU.

Director de INEFOP, Juan Manuel Rodríguez

El director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Juan Manuel Rodríguez, explicó a la Secretaría de Comunicación que las aulas móviles serían destinadas principalmente a departamentos del norte del Río Negro, donde desde los últimos años se experimenta un crecimiento de la instalación de plantas industriales y por lo tanto se requieren conocimientos de oficios directamente vinculados con la industria. 


Según manifestó, actualmente no existe una red de capacitación en el interior que pueda satisfacer a la demanda de personal calificado, citó como ejemplo las áreas de electricidad, mecánica, hidráulica, control de procesos y sistemas automatizados, respecto a las cuales se diseñarán cursos. 


Los vehículos que se utilizarán, ómnibus con una capacidad para 10 a 15 personas, equipados especialmente, con herramientas para dictar los cursos se trasladarán a diferentes localidades. Rodríguez explicó que los equipamientos para cada unidad se realizarán según el tipo de curso para el que sea destinada.


Destacó que actualmente se realiza el llamado para la presentación de precios y propuestas de diferentes tipos de aulas móviles y se estudia con UTU la forma en la que se implementarán los cursos. También señaló que el consejo directivo de INEFOP conformó un equipo de tres personas que trabajarán con la UTU para el estudio de las diferentes alternativas de complementariedad. 


Respecto a los plazos, explicó que en muchos casos excede las capacidades de INEFOP, ya que una vez definido el tipo de aula que se adquirirá, es necesario respetar los tiempos de la empresa para su entrega y posteriormente su posible readecuación a las necesidades del mercado local. Asimismo, consideró fundamental coordinar el dictado de los cursos con UTU. Rodríguez manifestó que está prevista en los próximos cuatro meses la implementación de este sistema de enseñanza. 


Ver bases para la adquisición de aulas móviles

Enlaces relacionados

Audios