Reducción de la inequidad
“Revisión de Indicadores Básicos de Desarrollo Social 2006-2013” para cada uno de los departamentos de Uruguay consiste en 19 documentos que fueran presentados por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, en el marco del Consejo de Ministros realizado este miércoles en la Residencia de la avenida Suárez.
Estos informes contienen los datos pormenorizados de cada departamento en materia social y cobnfirman los indicadores nacionales divulgados el 3 de setiembre en conferencia organizada por el Mides (Ministerio de Desarrollo Social) en Torre Ejecutiva.
En la oportunidad, el ministro Olesker, acompañado del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, y del secretario de Derechos Humanos de Presidencia, Javier Miranda, dio a conocer los números globales de Uruguay en materia de desarrollo social.
Ya el documento nacional demostraba la reducción de la brecha social, que ahora los informes por departamento ratifican con más detalles.
Informe del Mides de indicadores básicos de desarrollo social por cada departamento
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) dio a conocer los datos de desarrollo social por departamento. El documento denominado Revisión de Indicadores Básicos de Desarrollo Social 2006-2013 contiene un análisis pormenorizado de la información que tiempo atrás fuera presentada a nivel nacional. Los datos allí vertidos comprueban, desde distintas aristas, la reducción de la brecha social en todo Uruguay.

Estos informes contienen los datos pormenorizados de cada departamento en materia social y cobnfirman los indicadores nacionales divulgados el 3 de setiembre en conferencia organizada por el Mides (Ministerio de Desarrollo Social) en Torre Ejecutiva.
En la oportunidad, el ministro Olesker, acompañado del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, y del secretario de Derechos Humanos de Presidencia, Javier Miranda, dio a conocer los números globales de Uruguay en materia de desarrollo social.
Ya el documento nacional demostraba la reducción de la brecha social, que ahora los informes por departamento ratifican con más detalles.
Para la elaboración de estos indicadores, el aporte del Censo de Población realizado en 2011 fue fundamental, así como el sistema de información y evaluación que brinda la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Mides.
En documento adjunto (pdf) se publican los indicadores de los 19 departamentos del país.