Infraestructura turística disponible permite a Uruguay captar visitantes de alto poder adquisitivo
En el marco de la adhesión del Club de Golf del Uruguay a la marca Uruguay Natural, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, aseveró este martes 12 que ya son más de 650 las empresas nacionales de los más variados rubros embajadoras de la grifa en el mundo. Este país empieza a transitar el camino adecuado para poder convocar turismo de alto nivel económico (…) y “el golf es un aliado imprescindible”, destacó.

"Uruguay empieza a convocar el turismo de lujo, que hasta algunos años atrás no calificábamos para hacerlo”, reflexionó la ministra Kechichian en el Club de Golf de Uruguay, ubicado en el barrio montevideano de Punta Carretas. La infraestructura, en su conjunto, ha contribuido a que el país sea mirado por los grandes operadores que comercializan ese tipo de visitante, y el golf es un aliado imprescindible para tentarlo", añadió.
Kechichian participó, junto con el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, el secretario ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, y el presidente del Club de Golf, Gonzalo Vertiz, en el acto en el que esa institución formalizó el uso de la marca Uruguay Natural.
A través de la firma de este convenio, las empresas acceden a una licencia de forma no exclusiva, intransferible y gratuita, para utilizar en sus materiales promocionales el isologotipo de Uruguay Natural, para lo cual cuentan con el respaldo de la marca país.
Desde hace más de tres años, comenzó un proceso de adhesión de empresas, que hoy suman más de 650, para alinearlas a su estrategia de promoción de Uruguay, informó la marca en una gacetilla de prensa.
Carámbula sostuvo que una marca país bien posicionada ayuda a concretar negocios, estimular el comercio, abrir nuevos mercados y mejorar la presencia del país, así como a captar turistas e inversiones, que han sido fundamentales para el crecimiento económico del país en los últimos años.
Reconoció, en particular, la contribución que representa “la adhesión de pequeñas y medianas empresas, que individualmente no tienen un peso tan importante en el ingreso de divisas por concepto de exportaciones, pero sí en la generación de mano de obra”. Estas firmas, añadió, “necesitan de la marca para posicionarse en un mundo cada vez más competitivo”.