Ministro Fernando Lorenzo

El ingreso per cápita de los uruguayos al cierre de 2011 será de 15 mil dólares anuales

Uruguay cerrará el 2011 con un ingreso per cápita de 15 mil dólares anuales, con un crecimiento de su economía con valores históricos en un escenario donde logró revertir los bajos niveles de inversión. Fernando Lorenzo, ministro de Economía y Finanzas (MEF), anunció que este año el PIB finalizará con un incremento del seis por ciento y estimó en el futuro niveles de crecimiento en el entorno del cuatro por ciento anual.

Ministro Lorenzo
Lorenzo agregó que  más de la mitad del progreso económico se debe a una notoria mejoría en la productividad, con mayor uso de tecnologías en el mundo del trabajo.

El titular del MEF señaló que "ya no hablamos de bajos niveles de creación de empleo, sino de recursos humanos insuficientes para enfrentar los desafíos". Agregó que entre esos retos a superar se encuentran las obras de  infraestructuras que el país necesita, mucho más importantes a las existentes en estos momentos.

Uruguay presenta en la actualidad los más altos niveles de empleo y, a su vez, los menores índices de desocupación  del 6 %. No obstante, Lorenzo hizo hincapié en la necesidad de mejorar la calificación de los trabajadores, en particular a la capacitación de los jóvenes y las mujeres sin ocupación, y expandir la innovación y el cambio tecnológico.

El titular de Economía precisó que al cierre de este año el déficit fiscal estará por debajo del 1,5 por ciento. Recordó además que Uruguay creó en 2011 aproximadamente 14 mil puestos de trabajo al incrementarse la actividad económica, mientras para los primeros meses de 2012 los datos permiten establecer un notorio incremento del empleo, especialmente  por el efecto positivo de una temporada turística muy favorable.

La economía uruguaya mostró al cierre de octubre una inflación acumulada en los últimos 12 meses de 6,3 por ciento, en tanto los salarios para igual período registraron un aumento del 3%. 

Según estudios realizados por el Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay redujo de 18 a 14 por ciento la población del país en niveles de pobreza en el 2011.  Los datos  indican que en el último quinquenio, 675 mil uruguayos superaron la situación de pobreza que en 2006 era un millón 135 mil, equivalentes al 34,4 por ciento de la población.

El aumento de los salarios mínimos y el empleo, y la  formalización del trabajo, contribuyeron a la mejoría en el acceso a mejores niveles calidad de vida de los uruguayos.