Política pública

INIA y MGAP realizarán curso internacional para técnicos y operadores de riego

El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, anunció en conferencia de prensa la realización, junto a INIA, de un curso internacional sobre riego dirigido a técnicos. Aguerre enfatizó en que se trata de una política pública que es necesario profundizar para dar respuesta a las necesidades del agro. Dijo que el desafío es “que el agua deje de ser un factor de producción y pase a considerarse un insumo de producción”.

Ministro de Gandería, Tabaré Aguerre

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizarán un curso internacional para técnicos y operadores de riego por aspersión y superficie, entre el 19 y el 30 de agosto de 2013 en Salto Grande. La capacitación se concretará con el aporte de seis expertos reconocidos a nivel mundial.

 

La propuesta está dirigida a operadores de riego, técnicos de nivel medio y profesionales universitarios que manejen sistemas de riego en cultivos y pasturas. El curso se divide en dos módulos. En cada uno se impartirán conocimientos respecto al riego por aspersión y el riego por superficie.

 

El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, explicó que la aplicación de sistemas de riego constituyen un bien público sobre el cual los actores privados construyen capacidad productiva.

 

Recordó que las medidas adoptadas para el riego surgen en nuestro país ante la falta de agua ocasionada por las sequías y que las primeras inversiones de riego datan de 1920. También consideró que es necesaria aumentar la capacitación de los técnicos al respecto, a partir de lo que justificó la necesidad de implementar este tipo de cursos. Según consideró, el desafío debe ser que “el agua deje de ser un factor de producción y pase a considerarse un insumo de producción”.

 

Aguerre señaló que “el regar no es solo diseñar la infraestructura del riego, sino saber manejarla. Tampoco alcanza con la capacitación de profesionales; es imprescindible dar respuesta a la investigación para que la innovación se produzca".

 

En tal sentido dijo que en el INIA se desarrollan programas de investigación respecto al manejo tecnológico de las pasturas, programación de riego, diseño y evaluación de sistemas de riego, e impacto de estos en el sistema productivo del país.

Enlaces relacionados

Audios