INIA presentó dos nuevas aplicaciones tecnológicas para la transferencia de conocimiento
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria presentó dos aplicaciones para celulares con sistemas Android e iOS (Iphone). Las aplicaciones están orientadas a público general o especializado a fin de satisfacer la necesidad de información de forma rápida y en el lugar sobre sanidad forestal y el estado de la vegetación, agua en el suelo, climatología, suelo y cartografía.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentó la aplicación para celulares SIGRAS APP y P-FOR INIA con el fin de mejorar el trabajo en tiempo real del personal especializado para la toma de decisiones.
Agustín Giménez, coordinador de la unidad de Agroclima y Sistemas de Información de INIA, dijo a la Secretaría de Comunicación Institucional que la aplicación está orientada a “cualquier usuario que quiera tenerla como apoyo cuando está trabajando a nivel de campo”.
Giménez indicó que la aplicación fue desarrollada en el marco del proyecto del INIA denominado “Contribución al desarrollo del Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA)”, del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP)”, con información elaborada de manera conjunta con la Dirección Nacional de Recursos Renovables (RENARE) del MGAP, el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y el Instituto Internacional de Investigación en Clima y Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia.
Así como brinda información actualizada -últimos 10 a 15 días- también contiene material histórico sobre clima o suelos, características clímaticas, promedios de lluvia o temperatura en distintos lugares del país, o el promedio histórico de agua en el suelo en distintos meses del año, expresó Giménez.
INIA también presentó la aplicación P-FOR INIA, una herramienta en sanidad forestal, para la detección temprana de los problemas sanitarios en el campo, factor clave para el desarrollo de estrategias de manejo.
La aplicación sirve de apoyo a la gestión de las plantaciones forestales, considerando el aspecto sanitario. También permite reconocer la existencia de nuevos problemas sanitario de origen biótico, que afectan las plantaciones forestales, en un formato sencillo y amigable para el usuario.
Consta básicamente de dos módulos: por un lado, una biblioteca con información de las cartillas de INIA de “reconocimiento a campo de plagas y enfermedades forestales” y, por otro, una guía de síntomas.
Ambas aplicaciones para dispositivos móviles están disponibles para descargar en las tiendas virtuales para sistemas Android e iOS, de forma libre y gratuita.
Acceda al instructivo de uso de Sigras App.