Iniciativa lúdico-vivencial permite experimentar cómo afecta el consumo de alcohol en la conducción
La Unidad de Seguridad Vial (Unasev) y la Junta Nacional de Drogas (JND), con el apoyo del Automóvil Club del Uruguay, realizan este viernes 17 una intervención urbana en la peatonal Sarandí, en la cual los transeúntes pueden experimentar de qué manera incide el alcohol en la conducción, utilizando unos lentes que simulan ese consumo. La iniciativa se enmarca en la campaña de prevención previa a la Noche de la Nostalgia.

Este viernes se desplegó, en la peatonal Sarandí de Montevideo, un desafío lúdico en el cual las personas que deseaban participar se desplazaron en pequeños vehículos de tres ruedas portando unos lentes que simulaban el consumo de alcohol y drogas, para que pudieran apreciar cómo inciden estas sustancias al momento de conducir.
El lanzamiento de la campaña de prevención de la Noche de la Nostalgia se realizó el viernes 10 en la Torre Ejecutiva, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales. La iniciativa se enmarca en esa campaña, ya que se trata de una celebración que moviliza a unas 600.000 personas en una sola noche.
“Contribuimos con el tema de seguridad vial con esta experiencia, y ha sido un éxito realmente. Hemos estado en todo el país con una respuesta muy buena. Nos preocupan mucho los fallecimientos y los heridos en el tránsito y trabajamos para revertirlo”, aseveró el titular de la Unasev, Fernando Longo.
La campaña de concientización se realiza entre el 3 de agosto y la madrugada del 25 de agosto y promueve el concepto de "buena idea" y “mala idea”, como dos opciones a tener en cuenta a la hora de consumir alcohol o drogas y conducir un vehículo.