INJU presentará muestra de cortos "Trasmite 2013" sobre derechos sexuales y reproductivos
En el hall de la Casa de la Juventud el INJU presentará la muestra de cortometrajes de ficción realizados por el programa Jóvenes en Red, en el que participaron jóvenes de Paso de la Arena, Manga (Montevideo), Ciudad de la Costa, Vista Linda (Canelones), Río Branco (Cerro Largo) y Bella Unión (Artigas). La muestra "Trasmite 2013" se proyectará el viernes 29 en Plaza Cagancha, en el marco del Día de Respuesta al VIH/Sida.

Este año el centro de la actividad es la presentación de la muestra de cortos de ficción sobre la temática realizados por participantes del programa Jóvenes en Red de Montevideo, Canelones, Cerro Largo y Artigas.
Durante el lanzamiento se presentará el programa para el 29 de noviembre en plaza Cagancha, como una contribución estratégica del arte y la cultura en el marco de las actividades del Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida y de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura.
“Trasmite 2013: música, cine, derechos y alegría de vivir”
La proyección de los cortometrajes de ficción se desarrollará el viernes 29 de noviembre de 18.00 a 23.00 horas en la plaza Cagancha, con las actuaciones en vivo de las bandas Sirilo, Con Fusa (Maldonado), Fede Graña y Los Prolijos.El evento es coordinado por el Programa Nacional de ITS/VIH-Sida del Ministerio de Salud Pública, el Área de Ciudadanía Cultural de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura y la CONASIDA, el Programa Jóvenes en Red, del Instituto Nacional de la Juventud (INJU-MIDES), con el apoyo de Naciones Unidas en Uruguay (UNESCO, UNFPA, ONUSIDA, PNUD).
Serán exhibidos audiovisuales de ficción inéditos, creados por participantes del programa Jóvenes en Red de Paso de la Arena y Manga en Montevideo, Ciudad de la Costa y Vista Linda en Canelones, Río Branco en Cerro Largo y Bella Unión en Artigas. Con el apoyo de educadores locales y participantes de talleres profesionales del audiovisual, los jóvenes produjeron ficciones sobre situaciones cotidianas relacionadas con la sexualidad y la salud sexual y reproductiva, para promover actitudes y prácticas personales y colectivas de respeto pleno de sus derechos y ciudadanía.
Simultáneamente, en dos carpas se brindará información sobre la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH, así como un espacio reservado para la consejería en VIH ofrecido por las organizaciones de la sociedad civil. Durante el concierto, los propios integrantes de las bandas musicales serán protagonistas de los mensajes de promoción y prevención y de respuesta al estigma y la discriminación.
El programa Trasmite se enmarca en el enfoque sociocultural de la prevención del VIH/Sida. Según establece un comunicado del INJU, la actividad se basa en la importancia del arte y la creatividad como contribuciones estratégicas para la respuesta efectiva ante el VIH; la movilización y sensibilización de los jóvenes en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, y los derechos de las personas con VIH y de los grupos más expuestos.