Construirán botes en fibra de vidrio

INR y Federación Uruguaya de Remo firmaron convenio para capacitar a 10 internos de COMCAR

El jueves 20 de junio se firmó un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Rehabilitación - Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados y la Federación Uruguaya de Remo. En un período de 4 meses, 10 internos del COMCAR serán capacitados por un especialista argentino en la construcción de botes armados con fibra de vidrio para ser utilizados en las escuelas de remos nacionales y departamentales.

Autoridades firman convenio

El 20 de junio, en la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación, se firmó un convenio de cooperación entre el Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados y la Federación Uruguaya de Remo. El objetivo es capacitar, durante 4 meses, a 10 personas privadas de libertad, que estén recluidas en el COMCAR, para que construyan botes en fibra de vidrio. Estos serán destinados a las diferentes escuelas de remo de la Federación e intendencias departamentales.

 

El director del INR, Luis Mendoza, destacó que la finalidad es que las personas privadas de libertad ocupen el tiempo libre en generar oficios que les puedan ser útiles al recuperar la libertad. Explicó que este convenio se enmarca en la estrategia del INR de "priorizar la rehabilitación de las personas con educación, trabajo, recreación y deporte".

 

En tanto, Patricia Peralta, directora del Patronato, manifestó que la Junta de Tratamiento del COMCAR es el órgano encargado de realizar la selección de los 10 internos que serán capacitados. “Los reclusos tienen interés en participar en los proyectos que firmamos porque lo ven como una posibilidad de futuro”, afirmó.

 

El presidente de la Federación Uruguaya de Remo, Fernando Ucha, agregó que la persona que los capacite vendrá de Argentina, pues en Uruguay no hay antecedentes en la materia. “Estos reclusos serán las primeras personas en el país que tendrán estos conocimientos, algo que se valorará cuando precisemos construir más embarcaciones”. Además puntualizó que el valor comercial de cada bote, si se fueran a comprar en el mercado internacional, es de 5 mil dólares.

 

Obligaciones de las partes

El INR realizará la selección de los internos que participarán en el convenio, deberá abonar la remuneración o peculio a los internos que participen, inscribirlos en los organismos de seguridad social y asegurarlos contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. También dictará talleres con participación de técnicos del Patronato con la finalidad de trabajar en habilidades transversales.

 

La Federación Uruguaya de Remo seleccionará al docente que capacitará a los reclusos y deberá hacerse cargo de su remuneración. También suministrará, trasladará y entregará los materiales necesarios para la fabricación de los botes y los retirará cuando estén listos. Asimismo deberá aportar las herramientas necesarias y acondicionar el espacio físico.

 

El plazo de ejecución del convenio es de un año y podrá renovarse por períodos iguales.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos