Acoso laboral

Inspección de Trabajo cuenta con instrumentos de prevención del “mobbing” o acoso laboral

El acoso laboral es una práctica que se da de forma horizontal, si es entre trabajadores, o vertical, si es perpetrado por mandos medios o por el empleador. Busca que una o varias personas se desvinculen del trabajo y afecta tanto física como psicológicamente. El inspector general de Trabajo, Andrés Roballo, explicó las medidas que el MTSS toma ante casos de acoso laboral.

Autoridades
Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";}

Entre las actividades de la jornada de trabajo del 13 de setiembre y la presentación de una campaña de prevención del acoso laboral, el inspector general de Trabajo, Andrés Robillo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), definió este tipo de situación, clasificó los casos que se presentan ante la Inspección del Trabajo y explicó los procedimientos que esta sigue a partir de una investigación.


Roballo explicó que los casos se subdividen en acoso moral típico (destrato, descalificación, aislamiento, carencia de asignación de tareas, difusión de rumores, burlas), acoso sexual y discriminación por razón de género, de orientación sexual, por sindicalización, entre otros. “En términos generales, las víctimas son mujeres”, prosiguió Roballo, “y comenzó a detectarse un aumento de denuncias en el interior del país”. “El aumento anual de las denuncias y de los instrumentos contra el abuso laboral, por parte de los trabajadores y sus organizaciones, da cuenta de una realidad que se comenzó a advertir y en la que se comenzó a trabajar”, concluyó.


La Inspección de Trabajo procesa las denuncias de los ámbitos privado y público con la aplicación de sanciones, pero también con el cambio de prácticas y culturas de trabajo. Por este motivo indica mapas de clima laboral, cambios en la organización del trabajo, sensibilización y capacitación a los mandos medios a los efectos de corregir y prevenir los casos de acoso. Como primera medida, una investigación sobre abuso laboral dispone de manera preventiva un traslado de funciones o de trabajo y brinda apoyo psicológico a la persona afectada.


La convocatoria a la jornada fue efectuada por el Centro de Estudiantes de Derecho. Asistieron la decana de la Facultad de Derecho, Dora Bagdassarián; el coordinador de la carrera de Relaciones Laborales, Juan Raso; el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina; las docentes Graciela Giuzio y Natalia Colotuzzo; el representante del Ministerio de Salud Pública (MSP), Fernando Roviva, y en representación de la Secretaría del Centro de Estudiantes de Derecho, Renata Scaglione.