Instituciones educativas exponen ofertas curriculares para jóvenes
Con énfasis en democratizar el acceso a la información, se realizarán seis ferias regionales donde 150 instituciones públicas y privadas exponen su oferta educativa. La “Expo Educa 2013” está dirigida a adolescentes y jóvenes de todo el país que definen su futuro profesional. En el lanzamiento los jerarcas coincidieron en que los resultados positivos de estos años en la materia, refuerzan el valor de la continuidad educativa.

El viernes 26 de julio se realizó el lanzamiento de la “Expo Educa 2013” en la Torre Ejecutiva. La actividad es organizada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC); el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU); la Universidad de la República (UdelaR) a través del Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) y el Fondo de Solidaridad. La iniciativa consiste en seis ferias regionales, cinco en el interior del país (Florida, Colonia, Tacuarembó, Paysandú y Maldonado) y una en Montevideo, que se realizarán entre fines de julio y fines de octubre.
Estas exposiciones ofrecen información de las alternativas educativas de instituciones públicas y privadas, a nivel formal y no formal, con énfasis en adolescentes y jóvenes de entre 13 y 29 años. Allí se puede encontrar material impreso y diverso material informativo, así como participar de charlas y talleres de orientación vocacional. Más de 150 instituciones formarán parte de estas seis exposiciones, en las que se prevé una participación de 15 mil personas.
El objetivo de la iniciativa, que se realiza desde el año 2007, es descentralizar y democratizar el acceso a la información. En esta séptima edición se presentó el portal www.expoeduca.edu.uy que reúne la oferta educativa de manera clara, interactiva y lúdica, y al que se puede acceder durante todo el año.
El acompañamiento del Estado a los jóvenes
El acto de presentación de la "expo" contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker; el subsecretario de Educación, Oscar Gómez; el rector de la Universidad, Rodrigo Arocena; el director nacional de la Juventud, Matías Rodríguez y el presidente del Fondo de Solidaridad, Marcos Supervielle.
Daniel Olesker aludió al concepto de "acompañamiento" del Estado a los jóvenes ante lo desigual del mercado. Insistió en la importancia de la democratización del acceso a la información. Se refirió a la educación como generadora de valores para la integralidad, pero también para el trabajo, para el mercado. Recordó que en los años 90 no existía un modelo de desarrollo, sino que el país era una plaza financiera y por ende no se ampliaba la oferta educativa. Aseguró que ahora sí existe un modelo de desarrollo y por ello es tan importante la calificación, que más estudiantes de enseñanza secundaria lleguen a la educación terciaria y opten por carreras en función de las necesidades del mercado de trabajo. Dijo que sino se estaría formando jóvenes para que emigren.
Oscar Gómez felicitó la continuidad de la propuesta en el transcurso de los años y resaltó especialmente algunos aspectos particulares de esta edición. Uno de ellos es que respalda la tesis que promovió el propio Presidente Mujica vinculada con la “Estrategia por la Vida y la Convivencia”. También coincide con el debate que se concretará en el Congreso Nacional de Educación sobre la universalización de la enseñanza media y la generalización de la terciaria.
Matías Rodríguez insistió en la necesidad de fortalecer las trayectorias educativas, sobre todo en un momento que consideró muy importante para la vida de los jóvenes: la toma de decisiones pensando en su futuro, en su elección profesional, para lo que apeló a “una decisión informada”. Rodrigo Arocena aseguró que la oferta educativa se encuentra en auge y resaltó la diversidad. “Uruguay puede jugar a ganar en materia educativa, pero eso supone un esfuerzo mayor, no solo en lo económico, sino también a nivel humano”, dijo. “El país comenzó a revertir un largo atraso del pasado en materia educativa”, agregó. En tanto, Marcos Supervielle destacó el valor de la oportunidad para informar a estudiantes que puedan ser beneficiarios de las becas que otorga el Fondo de Solidaridad y, sin embargo, no lo saben.
Más información sobre Expo Educa
Enlaces relacionados
Audios
- Arocena destacó la diversidad de la oferta educativa en Uruguay
- Olesker aseguró que aumentó la igualdad en el área de la educación
- Lanzamiento Expoeduca
- “Expo Educa" refuerza el papel del Sistema Nacional de Educación Pública
- Rodríguez destaca el rol motivador de la Expo Educa 2013