Reconocimiento del Tribunal de Cuentas

Instituciones estatales reciben premio por sus buenas prácticas administrativas

Los ministerios de Industria y de Trabajo, los bancos República y Central y la Junta Departamental de Maldonado recibieron el “Reconocimiento a las Buenas Prácticas en la Administración Pública" por parte del Tribunal de Cuentas. El objetivo es distinguir a los organismos públicos que han tenido una mejor performance, en términos comparativos, con respecto a otras instituciones, dijo el ministro de Corte, Oscar Greco.

Tribunal de Cuentas reconoció a las instituciones con buenas prácticas administrativas

En ceremonia que tuvo lugar en el Centro Cultural de España, el Tribunal de Cuentas entregó un “Reconocimiento a las Buenas Prácticas en la Administración Pública” a los organismos que en la evaluación correspondiente al año 2013, se distinguieron por un mayor apego a las normas.


En esta primera edición, los distinguidos fueron el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), el Banco Central del Uruguay (BCU) y la Junta Departamental de Maldonado.


El ministro de Corte, Oscar Grecco, explicó a  la Secretaría de la Comunicación, que el objetivo principal de este reconocimiento es distinguir a aquellos organismos públicos que han tenido una mejor performance, en términos comparativos, con respecto a otros organismos.


Agregó además, que si bien, por mandato constitucional, el Tribunal debe marcar las observaciones y las cosas que están mal, “pretendemos en esta oportunidad reconocer lo que está bien”.

Aclaró que este reconocimiento no implica un juicio sobre la gestión del organismo o del desempeño de los directores, sino que es una forma de contribuir a fortalecer la transparencia y la participación ciudadana, que para el Tribunal son conceptos de imprescindible consolidación.

Categoría Inciso del Presupuesto Nacional
El titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, dijo que la institución implementa buenas prácticas de manufactura y de producción. “Existe una tendencia mundial a buscar la comparación entre los diferentes organismos, tanto a nivel nacional como internacional, para implementar los sistemas administrativos que den los mejores resultados y Uruguay va en ese rumbo”.

El subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustanau, destacó el reconocimiento del Tribunal de Cuentas, como una iniciativa muy interesante, apropiada y motivadora. “Podrán decir que es una simple plaqueta, pero esta distinción se suma a una nueva visión de cual debe ser la misión del Estado y del funcionario público”, sostuvo.

“Nuestra función debe estar sujeta a fuertes controles y lejos de molestarnos debe estimularnos a mejorar nuestra gestión”, puntualizó.

Categoría Entes Autónomos y Servicios Descentralizados
El vicepresidente del Banco Central del Uruguay, Jorge Luis Gamarra, señaló que desde hace ya algunos años, la institución emprendió un importante proceso de cambio con énfasis significativo en la gestión. “Este reconocimiento es otra señal de que vamos por el buen camino”, aseguró.

Por su parte, el presidente del Banco República, Julio César Porteiro, agradeció a las autoridades que llevaron adelante la gestión de la institución durante el año 2013, “momento donde se gestó el mérito para este reconocimiento”, sostuvo.

“Los organismos contralores cumplen una función positiva para el avance de la organización”, dijo Porteiro en relación a la misión de las entidades fiscalizadoras. “En el Banco Central nos identificamos con el proceso de gestión y de control”, aseguró.

Categoría Juntas Departamentales
La secretaria general de la Junta Departamental de Maldonado, Nelly Pietracaprina, dijo que la organización en la que trabaja es pequeña en comparación con el resto de las instituciones distinguidas, pero no menos importante.


Agregó que los que integran la Junta se sienten muy orgullosos por el premio "Cultura a la Transparencia", que recibieron este año también, por parte de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).

Enlaces relacionados

Audios
Fotos