Defensa de los derechos 
Instituciones locales e internacionales impulsan el Diálogo sobre Derechos y VIH para 2013
En el primer semestre del 2013 se promoverá el diálogo sobre derechos y VIH en todo el país. El lanzamiento del proyecto se efectuó el lunes 10 de diciembre con el impulso del MIDES, las Naciones Unidas, el MSP y colectivos de LGBT, la iniciativa pretende convertirse en un proceso participativo que profundice las normas existentes sobre las respuestas que se dan al VIH en cuanto a salud, empleo, educación y vida cotidiana.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el lunes 10 de diciembre se lanzó un proyecto sobre “Diálogo sobre Derechos y VIH” con el fin de lograr una instancia participativa de armonización y profundización de la normativa existente sobre la respuesta al VIH. El punto de partida de este proceso, que se desarrollará durante el primer semestre del año próximo, es el anteproyecto elaborado por la diputada Bertha Sanseverino.
La Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Área de Salud Sexual y Reproductiva y el Programa ITS/Sida del Ministerio de Salud Pública (MSP), junto a las Naciones Unidas son los organismos que impulsan el desarrollo de esta temática y se basan en las experiencias que valida el Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD.
El primer encuentro se efectuó en octubre pasado con la participación de integrantes de 22 colectivos pertenecientes a 11 departamentos del país. El resultado del debate, el diálogo y el intercambio de posturas y experiencias entre estas organizaciones llevó a la elaboración de un proyecto matriz sobre ciudadanía y derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).
Los cuatro temas básicos sobre los cuales se manifiestan reclamos refieren a salud, empleo, educación y vida cotidiana. Este documento matriz constituye un insumo estratégico para el proceso de diálogo sobre derechos y VIH que será implementado con el apoyo de las Naciones Unidas, en el primer semestre del 2013. El objetivo principal será armonizar y profundizar la normativa vigente relacionada con la respuesta que da el país a la epidemia de VIH.
En la búsqueda de resultados concretos
El director de la Asesoría Macro en Políticas Sociales del MIDES, Andrés Scagliola, resaltó la idea del lanzamiento de esta instancia de diálogo se haya efectuado en el Día Internacional de los Derechos Humanos y abogó por obtener resultados positivos y concretos en el futuro cercano.
"Nos parece que Uruguay se merece un diálogo nacional", dijo y resaltó que estas organizaciones, en la instancia anterior, resaltaron la necesidad de contar con una Ley sobre VIH "como una acción de visibilización y de jerarquización del tema, además de buscar respuestas más concretas que las que tenemos hoy".
Al respecto, agregó que son necesarias herramientas que posibiliten la exigencia de derechos y que estos se concreten efectivamente "porque a veces aprobamos leyes muy bonitas y avanzadas que después no se adaptan al día a día porque no hay herramientas para hacerlas valer”.
Este evento se realizó en el segundo piso del edificio UPAEP y asistieron: la diputada Bertha Sanseverino, Ruben Montaño de la Federación Uruguaya de la Diversidad Sexual, Leticia Rieppi, directora del Área de Salud Sexual y Reproductiva del MSP y Fernando Filgueira, presidente del Equipo Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida.