Celebra más de 4.000 visitas

Instituto de Carnes celebró un año del museo interactivo y presentó álbum digital para XO

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) celebró este jueves el primer año de funcionamiento del Museo Interactivo “De la naturaleza a tu mesa”, ubicado en la calle Misiones 1319, Montevideo, por cuyas cuatro salas han pasado unas 4.000 personas que han conocido la experiencia y adquirieron información relativa al sector cárnico uruguayo. También se presentó un álbum digital implementado con el Plan Ceibal.

Un museo para conocer la importancia de la carne en la vida de los uruguayos

El museo es un proyecto que se concibe como un espacio de interés general que busca transmitir tanto los valores y quehaceres del INAC como la importancia de la carne para Uruguay.

Se presenta como un espacio lúdico–interactivo que expresa los contenidos de manera diferente y atractiva, mediante diversos recursos tecnológicos que alternan proyecciones en 2 y 3 dimensiones (2D y 3D).

Los funcionarios del INAC responsables del museo informaron que durante el transcurso del primer año los escolares, liceales, delegaciones internacionales, grupos de turistas, sumado a los visitantes locales han sido quienes se han acercado al mismo.

En esta oportunidad fueron 37 alumnos de la Escuela 146 de Atlántida los que vivieron la experiencia de conocer in situ el museo y fueron los privilegiados de jugar por primera vez en el álbum digital implementado entre el INAC y el Plan Ceibal.

El álbum se entrega a todas las escuelas y colegios que visitan el museo de forma que los docentes continúen trabajando en el aula sobre los contenidos de las salas.

Consiste en responder preguntas basada en la información recababa en la recorrida y, por cada respuesta correcta se lo va llenando, con figuritas que llevan Código QR de forma de ser escaneadas por la cámara de las computadoras XO para posteriormente ubicarlas en el número correspondiente.

Una de las preguntas es cuáles son los cortes de carne más consumidos por la población uruguaya, la cual he respondida por los alumnos y el programa confirma o no su veracidad de inmediato. 


Esta consulta da que, en orden de importancia, los más consumidos son la carne picada y luego el asado.


Recorrida del museo
El recorrido se realiza por cuatro salas contiguas y siempre utilizando lentes apropiados para visión de 3D.

La primera sala denominada “calidad y tiempo” está concebida como una declaración de intenciones que busca transmitir sensaciones a través de imágenes 3D.

La segunda sala está dedicada a la producción y refiere a cómo es la ganadería en Uruguay y su correspondiente historia.

La tercera sala refiere al producto cárnico y la trazabilidad, el mercado interno y la exportación.
Finalmente, la última sala lleva el nombre de “La Mesa”. Muestra los platos de los distintos tipos de carne con sus contenidos nutricionales y las diferentes experiencias y proyectos que realiza INAC.
 
El horario de visita es de lunes a sábado de 10 a 17 horas con entrada gratuita y se permite el recorrido en grupos de hasta 12 personas a la vez. La reserva se realiza mediante la página web del Instituto Nacional de Carnes.

Ver más información