Instituto de Carnes realizó evento promocional para 240 empresarios internacionales
INAC realizó un evento de promoción de carnes uruguayas en Alemania con industriales americanos y europeos que realizan negocios con frigoríficos nacionales y posibilitan que Uruguay sea líder en materia cárnica internacional. Alfredo Fratti destacó que el evento cumplió con las expectativas del Instituto, tanto por la presencia de 240 personas como por la "confianza que siguen brindando los empresarios a la industria cárnica.
El 6 de octubre en el hotel Hyatt de Colonia, Alemania, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) realizó una cena de degustación de carne ovina y bovina a empresarios y broadcasters internacionales que realizan negocios con los frigoríficos nacionales.
A este evento concurrieron 240 clientes de América y Europa, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Israel y Alemania. También estuvieron presentes el embajador de Uruguay en Alemania, Alberto Guani, la embajadora en China, Rosario Portell, el director de Uruguay XXI, Andrés Peláez y la cónsul en Hamburgo, Elizabeth Bogossian.
El presidente de INAC, Alfredo Fratti agradeció, en nombre de toda la industria cárnica, la presencia de empresarios que confían en la carne uruguaya, "especialmente a los hermanos argentinos que además de tener la misma tradición y cultura compartimos el gusto por la crianza del ganado”, afirmó, frase que derivó en fuertes aplausos por parte de los presentes.
Explicó que el evento cumplió con el objetivo de mostrar la alegría por la posición internacional que ha adquirido Uruguay en el mundo, porque más allá de los deberes compartidos que apuestan a la calidad, excelencia e inserción internacional, esta posición se debe a la preferencia por la carne nacional de parte de los compradores.
Alberto Guani expresó que Uruguay apela a ser un país agrointeligente, capaz de generar innovaciones que transformen ventajas comparativas naturales en ventajas competitivas basadas en la inteligencia, ingenio y articulación pública-privada.
“La carne uruguaya reúne no solo la calidad, sabor, protección animal y cuidado medioambiental, sino que además se le ha adherido la trazabilidad, lo que la transforma en confiable, especial y diferenciada”, concluyó Guani.
Al finalizar el evento, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, Fratti resaltó que la cena cumplió ampliamente con las expectativas y que los industriales se fueron satisfechos y seguros de continuar confiando en nuestra industria cárnica.