Importancia científica internacional Instituto Interamericano de Investigación para el Cambio Global instaló sede en Montevideo
El 13 de noviembre se firmó, en el Palacio Santos, un acuerdo que establece en Montevideo las oficinas centrales del IAI. Con este hecho Uruguay asume un rol clave en esta organización compuesta por 19 países americanos y dedicada a la búsqueda de la excelencia científica, la cooperación internacional y el intercambio de información con el fin de mejorar la comprensión del cambio global y sus implicancias socioeconómicas.
Asistieron a la firma del acuerdo, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro y el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame. El Instituto Interamericano de Investigación para el Cambio Global (IAI) estuvo representado por el director ejecutivo, Holm Tiessen; y el presidente del Consejo Ejecutivo de la entidad, Carlos Ereño.
De la nueva sede en Uruguay dependerán las direcciones dedicadas al área de desarrollo científico ubicada en San José dos Campos, Brasil y la vinculada a la comunicación y divulgación, ubicada en Buenos Aires, Argentina.
Con la iniciativa, Uruguay asume un rol clave en esta organización intergubernamental, compuesta por 19 países de las Américas y dedicada a la búsqueda de la excelencia científica, la cooperación internacional y el intercambio abierto de información con el fin de mejorar la comprensión de los fenómenos del cambio global y sus implicancias socioeconómicas.
El ministro Beltrame y el director del Instituto resaltaron la vinculación de Uruguay con el organismo desde que comenzó a operar. “Fue aquí en Uruguay, hace unos 20 años atrás donde se fundó el IAI; por eso estamos contentos de regresar a Montevideo” dijo Tiessen. Enfatizó: "estamos no solamente para cumplir un rol científico, sino también un rol integrador y político, porque los primeros pasos de la integración son la educación y la ciencia”.
Expectativas y posibilidades
La relación del IAI con nuestro país es estrecha, agregó el ministro Beltrame: “hemos sido parte activa de proyectos regionales y científicos de diversas áreas y la interacción con el IAI nos ha permitido evaluar impactos y estrategias viables para el futuro".
Beltrame también recordó que muchos funcionarios del Gobierno se capacitaron a través de becas, seminarios y otras actividades promovidas por el instituto.
Por su parte, el ministro Luis Almagro manifestó su beneplácito con la instalación del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global: “estamos cumpliendo un viejo anhelo político y científico que verdaderamente nos llena de expectativas y nos abre muchísimas posibilidades”.
En su intervención, el canciller agradeció a Holm Tiessen “quien desde el principio apostó a Uruguay como sede de la dirección ejecutiva del organismo” y puso de relevancia “el trabajo realizado por la parte uruguaya, el reconocimiento que la presencia del IAI significa para las instituciones científicas del Uruguay y la importancia de que el organismo esté instalado en el LATU”.
Cooperación y transferencia de conocimientos
El establecimiento de estas oficinas en Montevideo es un hecho de gran relevancia que brindará una nueva dimensión y fluidez en la integración del país con el movimiento científico internacional sobre el cambio global, incrementará el intercambio con instituciones gubernamentales, entidades académicas y redes de conocimiento, además de mejorar la transferencia de conocimientos frente a la mayor exposición ante las representaciones de otros países.
“Esperamos trabajar muy pronto en temas de cooperación y desarrollo de proyectos concretos junto a la posibilidad de expandir el conocimiento al resto de los países y de constituirnos en un foco de sinergias del conocimiento sobre el cambio global tanto en su dimensión climática como ambiental”, concluyó Almagro antes de proceder a la firma del acuerdo.
El acuerdo entre Uruguay y el IAI establece que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, actuará como autoridad competente y punto focal nacional de aplicación de dicho acuerdo.