Instituto Nacional de Carnes participará en la feria Sial de París
En el 50 aniversario del encuentro mundial de agroalimentación, que se realizará en París, el Instituto Nacional de Carnes participará con un estand y degustación de carnes y vinos, actividad que forma parte de los esfuerzos del organismo para promocionar la carne uruguaya. En la feria, que se realiza en octubre, el MAPI presentará una muestra vinculada a los inicios de la producción ganadera en el país.

Desde 1988 INAC participa de la feria Sial con los cometidos de promocionar la carne nacional y crear instancias de negociación con mercados extranjeros. En esta oportunidad, Uruguay se presentará del 19 al 23 de octubre en París con un estand institucional, en donde se realizarán degustaciones de carnes y vinos producidos en el país.
Al respecto la directora de Mercados Externos de INAC, Silvana Bonsignore, destacó que en la actualidad Uruguay es un referente en la promoción de la carne y que cada año el instituto recibe a estudiantes de distintos países que se interesan por el caso uruguayo.
En el marco de estas actividades de promoción, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), en unión con INAC, presentará una muestra itinerante por el continente europeo denominada “Uruguay en guaraní. Presencia indígena misionera”.
La exposición que se inaugurará el 11 de setiembre en el museo del Vaticano, muestra imágenes religiosas talladas en madera además de objetos que permiten conocer los orígenes de la ganadería uruguaya a través de las misiones Jesuíticas y los indios guaraníes.
En este sentido, Bonsignore comentó que la cultura y el deporte son las grandes avenidas que abren camino a los productos uruguayos. Explicó además que “resulta muy difícil vender carne uruguaya si nadie conoce a Uruguay, pero a través de actividades como el fútbol, la danza o cosas que generan interés en la sociedad, se logran las alianzas estrategias con otros mercados”.
Respecto a los desafíos que el instituto tiene por delante, la directora de Mercados Externos de INAC, expresó que aún queda mucho por hacer con la carne ovina que en la actualidad representa el 6 % de las exportaciones contra un 80 % de la carne bovina.
Precisó, además, que es necesario seguir trabajando en brindarle mayor valor a los productos uruguayos porque debido a la imposibilidad de competir con mercados que ofrecen precios bajos o grandes volúmenes, Uruguay tiene que posicionarse como un producto de calidad y dentro de los nichos de mayor valor.