Encuentro de Organizaciones Sociales

Instituto Nacional del Adulto Mayor presenta logros y evalúa políticas con sociedad civil

El Instituto Nacional del Adulto Mayor trabaja para garantizar el cumplimiento de derechos por parte de su población objetivo. A fin de evaluar los logros y trazar nuevos desafíos, convocó a un encuentro con organizaciones representantes de personas adultas mayores. Entre las metas alcanzadas, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, destacó el control de las residencias y los servicios para casos de violencia.

Adriana Rovira, directora de Inmayores, y Daniel Olesker, ministro de Desarrollo Social
El sexto Encuentro Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, con participación de autoridades del Instituto Nacional del Adulto Mayor (Inmayores) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), quienes junto a representantes de la sociedad civil realizaron un repaso de los logros obtenidos hasta el momento. 


En su oratoria, el titular del Mides, Daniel Olesker expresó que durante este período de gobierno (2010-2014), las políticas sociales para el adulto mayor se inscribieron en el contexto general de mejora. 


De la misma manera, expuso que el cambio en las políticas sociales que se constata desde 2005 significó un aspecto relevante en el desarrollo productivo y económico de la sociedad uruguaya, con beneficios que incluyen a la población adulta mayor. 


En este sentido, recordó que antiguamente la desaparecida Dirección de Seguros Sociales por Enfermedad (DISSE) discriminaba a este sector, ya que quienes aportaban debían pagar una cuota única, mientras que el actual Fondo Nacional de Salud (FONASA) implica pagar una cápita ajustada por edad y sexo que estimuló la atención sanitaria de personas de edad avanzada.


Otro aspecto que destacó fue que las jubilaciones aumentaron un 47,8 % en diez años y las jubilaciones mínimas se incrementaron de 700 pesos a cerca de 6.000 la jubilación mínima. 


Subrayó que ese enfoque de política sanitaria y previsional se complementó con la creación, en el año 2008, del Instituto del Adulto Mayor, que cumple el objetivo de mejorar la contemplación de aspectos sociales


Asimismo, recordó que al crearse este nuevo instituto el Ministerio de Salud Pública le transfirió las competencias de supervisión del funcionamiento de los hogares de larga estadía; tarea que —puntualizó— se desarrolla en forma continua y asegura condiciones de calidad para los usuarios.


Entre los servicios que enumeró, Olesker señaló que en la zona metropolitana funciona un centro de atención a violencia para personas mayores y que se desarrolla una experiencia piloto en Montevideo, Paysandú y Cerro Largo  de cuidados de personas discapacitadas, cuyo cuidador es un adulto mayor. 


Por otro lado, anunció que se está estudiando implementar para el próximo quinquenio  la teleasistencia, que es la posibilidad de que todos adultos mayores no autoválidos o válidos que vivan solos tengan la posibilidad de comunicarse mediante medios electrónicos.  


Por su parte, la directora de Inmayores, Adriana Rovira, explicó que este encuentro se realiza anualmente con las organizaciones de adultos mayores desde 2008, a fin de evaluar periódicamente la gestión implementada.


Sobre los objetivos del instituto, Rovira indicó que, si bien Uruguay presenta históricamente avances en materia de políticas públicas vinculadas a la salud y la seguridad social, era necesario incluir una perspectiva que contemplara el cumplimiento de derechos por parte de esta población.  


También subrayó que es imprescindible considerar a las personas mayores como sujetos políticos, activos en la sociedad, capaces de participar en el diálogo y la toma de decisiones. 


Respecto a los avances alcanzados hasta el momento, coincidió con el ministro en valorar la instrumentación de programas y servicios como la atención a personas víctimas de violencia. Igualmente, manifestó que se realizó un cambio de paradigma sanitario a un paradigma sociosanitario. En este sentido, destacó que este cambio es único en la región. 


En referencia a los controles de los establecimientos donde residen adultos mayores, la funcionaria indicó que Inmayores visitó 960 hogares, donde viven unas 10.000 personas, seis veces en seis meses, con resultados que determinaron, en algunos casos, sanciones y observaciones en procura de garantizar un servicio de alta calidad.


Por otra parte, añadió que también se procedió al cierre de nueve establecimientos a nivel nacional, mientras que a otros se les aplicó sanciones. 




Enlaces relacionados

Audios
Fotos