Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología funciona con normalidad y a intenso ritmo
El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y la titular de ASSE, Susana Muñiz, inauguraron oficialmente este martes el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT), que funciona hace una semana con normalidad y a intenso ritmo en el centro geográfico de Montevideo. Esta entidad, considerada de referencia nacional, se encarga de tareas asistenciales, docencia e investigación, provista de tecnología de vanguardia.

El acto realizado en el hall del edificio, compartido por el INOT con las oficinas de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), contó con la participación, además de Basso y Muñiz, de la subsecretaria Cristina Lustemberg, y del director del INOT, Fernando Nin Novoa.
En el INOT, fundado en 1941 por el profesor José Luis Bado (1903-1977), trabajan unos 400 funcionarios entre personal médico y no médico para atender el servicio de urgencia y de policlínica, así como tres block quirúrgicos, además de contar con equipamiento de primera con tecnología de vanguardia.
“Es un centro de mucha calidad en todas sus instalaciones”, aseguró Muñiz. El INOT y ASSE ocupan las remozadas instalaciones del ex Edificio Libertad, que fue sede del gobierno nacional de 1985 a 2006 cuando el Presidente Tabaré Vázquez, en su primer mandato (2005-2010), decide su traslado a la actual Torre Ejecutiva.
Muñiz entiende que la nueva ubicación del INOT es un logro para el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
“ASSE es la principal escuela de recursos humanos en salud en el país”, enfatizó la jerarca, tras indicar que en este centro funciona la Cátedra de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Medicina de la estatal Universidad de la República.
“Estamos ganando en confort, en equipamiento de última generación y en calidad de atención en todos sus términos”, indicó Muñiz, quien recordó que se trata de un centro nacional de referencia, dado que aquí llegan pacientes de todo el país.
Por su parte, el ministro Basso dijo que, cuando las cosas se hacen bien, solo es esperable un mayor nivel de exigencia de parte de la población.
“Inaugurar una obra que apunta a que el prestador de salud público brinde calidad en la atención, dirigida a los sectores más vulnerables, sobre todo, es una muy buena noticia”, aseguró.
Habló de esta obra como parte del proceso de construcción de una salud de calidad para toda la población uruguaya. “Cuando hay rumbo, cuando se sabe hacia dónde se va, finalmente se consiguen las cosas”, insistió.
Basso entiende que estas instalaciones son equiparables a las que tiene cualquier centro del mundo que trabaja en esta rama de la salud.
“El desafío es seguir construyendo el SNIS, convencerse que es posible lograr una mayor articulación entre los prestadores, lograr mejores resultados en el colectivo de los prestadores, mejorando el desempeño, poniendo énfasis en la calidad, asegurando que hay voluntad del ministerio como rectoría de estimular las buenas prácticas y a quienes hacen las cosas bien, auditar y acompañar los procesos de mejora de gestión”, apuntó.
“Cuando esa voluntad se explicita a través de los planes que este gobierno desarrolla, estamos en el camino correcto”, argumentó.
“Procuramos lograr más y mejor sistema de salud, lo cual implica trabajar en maternidades únicas y tener estructuras de excelencia. Uruguay está en condiciones de tenerlas con convenios de complementación público-privado, público-público, privado-privado”, relató.
En ese sentido, Basso entiende que el directorio de ASSE tiene una enorme responsabilidad en este quinquenio de gobierno hasta 2020.
“En los próximos días se formalizará la integración completa del directorio con los representantes sociales y tiene el desafío de construir políticas orientadas a potenciar a una organización que tiene una escala única en el país”, abundó,
Para Basso, “también se debe construir políticas para seguir mejorando la gestión, para avanzar en la descentralización de la gestión, para promover el trabajo con proyectos”. “Además tiene una estructura gerencial que tiene la responsabilidad de gestionar en forma más eficiente los recursos de todos los uruguayos”, sostuvo.
El ministro agregó que es importante avanzar en un sistema de información que permita auditar y controlar, como el resto de los prestadores.
En ese sentido, indicó que 2016 se concretará la sobrecuota de inversión orientada a que todo el SNIS tenga un potente sistema de información para que el ministerio pueda aumentar la calidad de atención.
La primera semana
El director del INOP, Fernando Nin Novoa, informó que la urgencia funciona a intenso ritmo tras la mudanza. Unos 20 pacientes que se encontraban internados en el viejo Instituto de Traumatología fueron trasladados a este nuevo edificio.
“El primer piso y parte del segundo están llenos. Hay una demanda importante, cada vez más, sobre todo por los siniestros de tránsito”, agregó.
Nin Novoa explicó que los pacientes a ser operados son derivados por las distintas unidades ejecutoras de ASSE. “Aquí no se atiende el politrauma, el trauma severo, el que tiene compromiso de vísceras o de cráneo. Aquí se atienden las fracturas”, informó.
Enlaces relacionados
Audios
- Instituto de Ortopedia y Traumatología cuenta con centro quirúrgico de última generación
- MSP acompaña procesos de mejora de gestión en centros de salud, aseguró Basso
- Inauguran el Instituto de Ortopedia y Traumatología que ya funciona con normalidad