Consejo de Ministros

Instituto Nacional de Rehabilitación no promueve liberación anticipada de reclusos

El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, tras el Consejo de Ministros del lunes 22, aclaró que el proyecto de creación del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) no constituye una ley de liberación anticipada de reclusos, tal como señalaron algunos medios de prensa. Agregó que serán los jueces quienes estudien los casos de presos con buena conducta que hayan cumplido con dos tercios de su pena.

Secretario de Presidencia, Alberto Breccia
Junto al prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa y al director de OPP, Gabriel Frugoni, Alberto Breccia informó sobre los avances que presentó cada cartera. En referencia al Ministerio del Interior, desmintió versiones de prensa del fin de semana que indicaban que la creación del INR suponía una ley de liberación anticipada. En ese sentido, dijo que el proyecto no innova en la materia sino que retoma mecanismos ya existentes y que refiere a la necesidad de informar al sistema judicial sobre el número de plazas en el sistema carcelario. 

Por otra parte, Breccia anunció que el ministro de Defensa suscribió un acuerdo con el INAU para llenar cupos de la Escuela de la Armada con internos de esa institución. Dijo que el Presidente Mujica valoró la propuesta debido a que la formación es uno de los factores de equidad para que sectores postergados puedan salir adelante. 

En otro orden, la cartera de Defensa informó sobre la acusación a las tropas en Haití por delitos sexuales. En ese sentido indicó que se inició una investigación que descartó la existencia de elementos que constaten esas acusaciones. A su vez, se explicitó la voluntad del ministerio para que el edificio sede del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN) pase a formar parte del Instituto de Derechos Humanos y que -conforme a la sentencia de la CIDH en el caso Gelman- se coloque una placa con los nombres de las víctimas y las fechas de su reclusión. 

En materia de Transporte y Obras Públicas, Breccia anunció el lanzamiento del programa “Realizar” para apoyar a la descentralización a través de la construcción de obras propuestas y votadas por la ciudadanía. A través de este programa el MTOP aportará dos millones de pesos a cada uno de los 89 municipios en el país, que será complementado por un monto similar por parte de los gobiernos departamentales. El objetivo será realizar proyectos de infraestructura comunitaria, que no este contemplados en los proyectos de obra de cada intendencia. 

En cuanto a la cartera de Trabajo y Seguridad Social, informó sobre la llegada de una misión de OIT el próximo 29 de agosto y anunció la aprobación del Estatuto de Artista y Oficios Anexos, a partir del cual se registraron 1.500 músicos y actores. 

Asimismo, señaló que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente alcanzó un acuerdo con la agencia de cooperación española (AECID) que aportará ocho millones de dólares para proyectos de saneamiento alternativo. Por otra parte, Breccia dijo que el 28 de setiembre se realizará un taller, impulsado por el BID, para estudiar la instalación de un centro de investigación en tecnología limpia y que se espera la llegada de una delegación de Naciones Unidas para tratar tema de megaminería.  

Enlaces relacionados

Audios
Videos