Rutas del vino

Instituto de Vitivinicultura suscribe convenio para potenciar desarrollo de enoturismo

El convenio que suscribirán el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) y la española Universidad de Cádiz apunta a potenciar y profesionalizar el desarrollo del enoturismo en Uruguay. Esta modalidad, ampliamente difundida en otros países, les significa a las bodegas un buen complemento a la producción de vinos. “Esto es un tema que hace al concepto país”, destacó el presidente del organismo, José María Lez.

Trabajador en producción vitivinícola

El Inavi y la Universidad de Cádiz suscribirán en los próximos días el convenio “Prácticas másters en dirección turística”, que prevé el intercambio y capacitación de recursos humanos en la materia, a fin de potenciar las rutas del vino nacional.


Lez expresó que, a instancias del sector vitivinícola y en coincidencia con una de las metas de su administración, se procura potenciar las rutas del vino nacional. “Esto es un tema que hace al concepto país”, aseveró Lez a la Secretaría de Comunicación.


El jerarca reconoció que en la actualidad son varias las bodegas nacionales que han integrado el desarrollo del enoturismo a sus establecimientos.


Si bien las bodegas reciben turismo interno, Lez confió que también sería conveniente potenciar la presencia de turistas del exterior e integrar esta modalidad de turismo a circuitos ya instalados. 


El titular del Inavi afirmó que esta modalidad del turismo está ampliamente difundida en otros países y significa para las bodegas un buen complemento a la producción de vinos.