Más y mejor Mercosur

La integración es la plataforma para aumentar el valor agregado de las exportaciones

Uruguay se define como un actor que contribuye a la consolidación institucional y profundización del Mercosur, según lo afirmó el ministro de Economía Fernando Lorenzo, quien agregó que el país debe seguir trabajando para ampliar sus exportaciones al mundo. Estas consideraciones fueron vertidas en el acto de apertura de la III Conferencia Anual de la Red de Comercio, Integración y Desarrollo, que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Sociales.

Ministro Lorenzo

El ministro Economía, Fernando Lorenzo, afirmó que el Uruguay necesita más y mejor Mercosur ya que parte de las exportaciones y de la actividad productiva de la nación depende del funcionamiento del bloque comercial, al tiempo que reclamó la liberalización de terceros mercados para consolidar el crecimiento económico del país.

Agregó que para un país como Uruguay, la única oportunidad real de ampliar la base productiva industrial es en el marco del proceso de integración. En tal sentido señaló que para el Uruguay no es neutro cómo funcionan los esquemas de integración en términos de la estructura productiva resultante del intercambio de productos dentro bloque.

Expresó asimismo que el dilema sobre si el país debe o no debe integrar el Mercosur está muy mal planteado. "La preocupación debe ser como se inserta nuestro país en terceros mercados", destacó.

Lorenzo advirtió que es necesario no despreocuparse de los terceros mercados, ya que si ese extremo ocurriera el país dejaría tres cuartas partes de las exportaciones uruguayas en peores condiciones que las que tienen actualmente.

Agregó que la cuarta parte restante de nuestras exportaciones está dirigida a la región, en actividades productivas cuyo horizonte de mercado es precisamente el Mercosur.


Desafíos para la integración 

El jerarca indicó que en el escenario actual faltan procesos eficientes, creíbles y consolidados en materia de la conformación de un mercado común. “Los efectos esperados no se materializarán de la forma que nosotros entendemos que es la que más conviene a los intereses de nuestro país”, subrayó. 

También recordó que la conformación del Mercosur implicó para Uruguay importantes ajustes en su estructura productiva. Si bien ello tuvo por efecto que algunos sectores no pudieran competir, abrió nuevas oportunidades de exportación. 

A modo de balance, dijo que dos décadas después de conformado el bloque, la composición de las exportaciones de Uruguay por destino, demuestran un escaso aprovechamiento de oportunidades en el sector industrial. No obstante, puntualizó que el fenómeno de la primarización de las exportaciones es un fenómeno que impacta sobre un amplio conjunto de países de la región.

La III Conferencia Anual de la Red de Comercio, Integración y Desarrollo se realiza en Montevideo, desde el 30 de septiembre al 1 de octubre. El evento es organizado por la Universidad de la República (UdelaR) y patrocinado por la LACEA (Latin American and Caribbean Economic Association), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).


Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos